![]() |
Agustín Palacios Martínez, dando una conferencia sobre La Guerra Civil en Úbeda |
Juan Ángel López Barrionuevo
El Instituto de Estudios Giennenses homenajeó a sus donantes. El pasado jueves
9 de marzo de 2023 por la tarde, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios de
Jaén[1],
se ha desarrolló un acto de reconocimiento a las personas e instituciones que
han donado sus bibliotecas y archivos al IEG. También se aprovechaba para
inaugurar la exposición ‘La memoria compartida’ que se exhibe en este mismo
lugar.
Adela Tarifa como consejera directora del IEG (Instituto de Estudios
Gienenses) expresaba su agradecimiento a todos los donantes. “Es una jornada
histórica, cuando se reescriba la historia de nuestro centro este día será
parte ya de nuestra historia. Hoy aprobamos una asignatura pendiente, ya que le
debíamos un homenaje a todos los donantes”. Insistía “en la riqueza patrimonial
y documental que tenemos. Es inmensa, en parte por adquisiciones debidas al
esfuerzo de la Diputación apoyando todo lo que supone la cultura de la
provincia y la investigación. Pero una parte importante son legados y
donaciones que recibimos”.
Uno de sus donantes al IEG es el conocido ubetense Agustín
Palacios Martínez.
-Que decir de Agustín Palacios Martínez- Aparte de la amistad que me une a él, , nace en Úbeda, el 14 de marzo de 1962. Ha trabajado en el Ayuntamiento de Úbeda, bibliófilo e investigador autodidacta, cuenta con una de las mejores bibliotecas sobre temas ubetenses de la provincia de Jaén.
Ha colaborado en los periódicos de La Loma; Úbeda 30 Días; La Voz de Jaén; Úbeda Información; Ibiut y en diversas revistas sobre Semana Santa. Colaboró también en Gavellar, de la Casa de Úbeda en Madrid, de quien fue galardonado en 1998 con un premio.
Además pertenece a la Asociación de Úbeda, Caballeros 24 que luchan por proteger el patrimonio de la ciudad,...
![]() |
Varios Aspectos del Hospital de San Juan de Dios de Jaén, hoy sede del Instituto de Estudios Giennenses |
Fuente: https://cadenaser.com/andalucia/2023/03/09/el-instituto-de-estudios-giennenses-homenajea-a-sus-donantes-radio-jaen/?fbclid=IwAR15ITgc6bg06ttO9QSIOMOnCFMRkloFECM6z9TbloyvzIRWzJ7dzZ2Y63w
[1] Tiene
su origen en la unión de los antiguos hospitales de la Santa Misericordia y de
San Lázaro, que fueron entregados a la Orden de San Juan de Dios en el año
1619.
El complejo estaba formado por dos patios, una iglesia
y el propio hospital, que fue ampliado en múltiples ocasiones.
Con las últimas remodelaciones, que finalizaron en
1957, llegó a ocupar una superficie de 12.000 metros cuadrados.
Tuvo actividad hasta octubre de 1973, fecha en la que transfirió sus competencias al
recién inaugurado Centro Hospitalario Princesa Sofía de Jaén.
En los
años posteriores el edificio quedó en un lamentable estado de abandono, hasta
que en 1992 se rehabilitó como sede del Instituto de Estudios Giennenses.
- En los años posteriores el edificio quedó en un
lamentable estado de abandono, hasta que en 1992 se rehabilitó como sede
del Instituto de Estudios Giennenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario