20 oct 2021

Curiosa fotografía del Cristo de la Humildad en el Retablo de la Virgen de la Caridad en la Sacra Capilla de El Salvador. Juan Ángel López Barrionuevo.

 

En este presente artículo, presentare un curioso documento, facilitado por mi amigo Gabriel Delgado Juan, dicho documento es un recordatorio gráfico, entregado en la Fiesta Principal de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad.




Celebró la hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad su fiesta principal, el domingo 27 de febrero de 1955 en la iglesia de San Miguel Arcángel, ya que la citada imagen recibía culto en la iglesia de San Miguel mientras continuaban las obras en la parroquia de San Pablo, que finalizaron en el año 1959.


Celebró la hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad su fiesta principal, el domingo 27 de febrero de 1955 en la iglesia de San Miguel Arcángel,  ya que la citada  imagen  recibía culto en la iglesia de San Miguel mientras continuaban las obras en la parroquia de San Pablo, que finalizaron en el año 1959. 

Durante  el acto, se hizo entrega  a los asistentes ha dicho acto litúrgico, siendo el orador sagrado un carmelita perteneciente a esta orden, una postal recordatorio, mostrando  la imagen del Cristo de la Humildad en una de las  hornacinas, del retablo Barroco de la Virgen de la Caridad, del lado del Evangelio de la rotonda de la Sacra Capilla de El Salvador.

Esta es la Fotografía a la que hacemos mención en este artículo, y que fue realizada el año anterior, año de 1954, año de la bendición de dicha imagen realizada por Amadeo Ruiz Olmos, cuya instantánea sería realizada,  tras la terminación de la Semana Santa de dicho año en la Sacra Capilla de El Salvador, ya que hasta la terminación de las obras de la Iglesia de San Pablo, la Hermandad de la Humildad realizaba su desfile procesional desde  El Salvador.

Curiosamente, antaño en este mismo retablo, recibió culto, otro Ecce Homo, regalo de Carlos V a Franscisco de los Cobos.

Según el historiador  José Manuel Almansa Moreno en su trabajo titulado: “El mecenazgo del marquesado de Camarasa en el siglo XVIII. La ornamentación de la Sacra Capilla de El Salvador, Úbeda”. Nos relata lo siguiente:

 Actualmente los retablos están dedicados a San José y a la Virgen María. Sin embargo, atendiendo a la descripción realizada por Ruiz Prieto y comparándola con las fotografías antiguas que se conservan, todo parece indicar que las hornacinas estarían ocupadas por otras imágenes. Así, del retablo ubicado en el lado del Evangelio tenemos la siguiente descripción:

«La bellísima imagen [de Nuestra Señora de la Caridad] ocupa el centro del retablo que es dorado, de riquísima labor, tallado en 1692, por el hermano del Orden Tercero, del hábito de Nuestra Señora del Carmen, Diego de Alarcón, maestro escultor, vecino de Úbeda. Lo adornan, además un San José y un San Antonio de Padua, y sobre el nicho de Nuestra Señora el busto de un Ecce-homo de barro cocido que era del emperador Carlos V. Antes coronaba este hermoso retablo una bellísima imagen de San Miguel, esculpida en alabastro, que D. Juan de Austria regaló

 





Desgraciadamente, en 1804, la rompió por un descuido el sacristán, que arreglando el retablo lo echó al suelo, reduciéndose a pedazos tan bella escultura».

 

Sobre el otro retablo, Ruiz Prieto nos aporta la siguiente descripción: «Al lado de la Epístola se halla el altar titulado de San Francisco, cuyo retablo fue tallado por el mismo Diego de Alarcón. Tiene una buena imagen del Santo y encima del nicho que ocupa está la cabeza de San Eliseo, de la estirpe de la virgen y mártir Santa Úrsula. En otros documentos se dice que dicha cabeza es de San Elderico». La presencia del santo franciscano como titular del retablo justificaría los emblemas religiosos que aparecen diseminados entre el programa mural en este lado de la rotonda (el escudo de la Orden y las llagas de San Francisco)…

 

La pérdida del busto del citado Ecce Homo,  es una muestra más, del anticlericalismo y la iconoclastia religiosa desatada en la retaguardia republicana durante el verano de 1936, y que continúa siendo un tema tabú en investigaciones sobre nuestra historia local.

El anticlericalismo, como movimiento político y social, tiene un extenso recorrido en la historia contemporánea de España, con diferentes etapas de evolución ideológica y social que incluyen esporádicos disturbios o episodios de violencia a lo largo de los siglos XIX y XX. Pero, sin duda alguna, la creciente espiral de confrontación social y hostilidad anticlerical vivida durante la II República, que desembocó en el feroz estallido de persecución religiosa ocurrido al comienzo de la Guerra Civil Española (1936-1939), constituye una tragedia sin precedentes en la historia de Europa.

Hoy en día, toda la historiografía especializada es unánime al considerar que la explosión de violencia antirreligiosa y anticlerical del verano de 1936 fue la consecuencia lógica de una predeterminada estrategia revolucionaria.

Por último y acerca de los retablos laterales de la rotonda, volvemos al estudio realizado por José Manuel Almansa:

…En cuanto a los retablos laterales, éstos han sido atribuidos tradicionalmente al tallista cordobés Agustín Jurado, quien trabajaría para varios templos ubetenses realizando altares con este mismo sentido espectacular y grandioso, ya retardatario. Sin embargo, la documentación ha demostrado que su autoría se debe a José García de Pantaleón, si bien no se descarta la participación de Jurado en otros trabajos de la Capilla (como el cercano retablo de la Magdalena, del que hablaremos después).

Estudiados por la profesora Luz de Ulierte , se trata de dos obras gemelas que, embutidas en arcos de medio punto, adaptan su planta al breve semicírculo mediante un plano central flanqueado por dos laterales en abanico. Su remate se mezcla con la cubierta en cuarto de esfera rebajado de la capilla, dividido con gallones de abundante decoración, hasta tal punto que en esta indefinición se pierden los límites del retablo, inequívoca señal de la dispersión y fugacidad de líneas del arte rococó.

Los retablos quedan flanqueados por dos grandes estípites, de complicada ornamentación, dispuestos de forma angular sobre ménsulas con angelillos atlantes. El cuerpo principal presenta tres calles separadas por estípites de menor tamaño dispuestos sobre un alto banco, que a su vez sostienen juguetones angelotes.

La planta poligonal del retablo se suaviza gracias a la adopción de la forma convexa por parte de las puertas laterales de medio punto y el sagrario central, sobresaliendo del plano recto. Tanto las calles laterales –en parte ocultas por los estípites mayores– como la central se ven ornadas con nichos de medio punto, siendo el central trilobulado y de mayor tamaño.

A la altura de los estípites laterales se dispone una cornisa de sinuoso perfil mixtilíneo, jalonada con dos niños en la calle central sosteniendo un vano polilobulado, mientras en los laterales este espacio viene adornado con placas interrumpidas con profundas curvas. Una nueva cornisa corre por encima, elevándose más en la calle central ornamentada lateralmente con roleos; en su centro, un nuevo angelillo juguetea mientras otros dos resbalan sobre los roleos sosteniendo una corona.

El remate presenta suaves placas curvas en los laterales, que conducen visualmente al centro, más elevado, en donde aparece un nuevo transparente polilobulado –hoy vacío–.

Juan Ángel López Barrionuevo.

Otoño 2021.

 

Bibliografía Consultada:

Archivo  de Gabriel Delgado Juan.

El mecenazgo del marquesado de Camarasa en el siglo XVIII. La ornamentación de la Sacra Capilla del Salvador, Úbeda

José Manuel Almansa Moreno

Universidad de Jaén.

Nuestras cofradías en el siglo XX,  Tomo II.

Pedro Mariano Herrador Marín.

Edición electrónica

 

21 mar 2021

ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA 2021; EN LA IGLESIA. COVID 19

 

Domingo de Resurrección 4 de Abril de 2021.

Iglesia de San Nicolás de Bari.

Dragones dibujados sobre la bóveda del Altar de la Virgen de la Paz. San Niicolás,  los mismos  representa a las Energías Telúricas. (Foto Miguel Ángel )



Real Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz


En el año 1.674 y en el Acta del Ayuntamiento se tiene la primera noticia con la mención de  la procesión de Cristo Resucitado.

Fundada el 20 de mayo de 1906 en San Nicolás en la Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, realizando su primera procesión el Domingo de Resurrección del año siguiente. El día dos de junio se realiza la aprobación del primer reglamento.

La reorganización de la Cofradía se produce en el año 1.939.

En 1940 se vuelve a procesionar con un Cristo Resucitado, de autor desconocido, que portaba lábaro de gloria en la mano derecha. Hoy está en El Mármol. se reorganizó en 1939, procesionando al año siguiente.

En 1970 añade como titular a Nuestra Señora de la Paz, que procesionó por primera vez en 1972.

El primer paso representa a Jesús Resucitado sobre el sepulcro, junto a un ángel a sus pies. Las Imágenes son obra de Francisco Palma Burgos (1948), al igual que el trono (1960) y restaurado por Javier Bernard (1999-2000). El segundo paso, es Nuestra Señora de la Paz, obra del Imaginero ubetense Bartolomé Alvarado (1970).

Capilla Cristo Resucitado.  Real Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado.



En el año 1998 el patrimonio de la ciudad perdió otro elemento más de su patrimonio del mueble religioso. Esta vez fue el clero ubetense, el encargado de tal acción... ya que el antiguo párroco de la iglesia de San Nicolás, Francisco Anguita Gámez, fue  el  que vendió el retablo del cual exteriorizamos en este artículo, a la parroquia de Guarromán de la Inmaculada Concepción,  durante las reformas de la iglesia, realizada con dinero público por la Junta de Andalucía en los años 1998-1999. Junto a otros dos retablos de la misma Iglesia. Tras la colocación en el altar mayor, de dicha parroquia de Guarromán, el citado retablo fue mutilado.

El señalado retablo instalado en el altar mayor, fue construido en 1.840, y se salvó de las llamas en los acontecimiento acaecidos en la iglesia, durante la Guerra Civil de 1936;...

En el citado año de 1957, el antiguo retablo del altar mayor, es trasladado al segundo tramo de la nave del Evangelio, colateral a la puerta renacentista de acceso al coro. Dicho retablo es modificado y mejorado por la mano del escultor Francisco Palma Burgos, para albergar el grupo escultórico del Señor Resucitado, dicho grupo fue realizado también por Palma Burgos. (Foto de Pedro Mariano Herrador Marín)


Posteriormente, en el año 1957, dicho retablo  es sustituido por el actual retablo neo-gótico realizado por Francisco Palma Burgos (años 1956-1957). Lamentablemente con esta obra se taparon unas pinturas murales góticas con escenas de la vida de San Nicolás de Bari., además, se instaló en los laterales del ábside, restos de escaños y sillería de nogal, salvados del saqueo de 1936. Esta sillería del siglo XVIII, que se conservó en su día en el coro alto de la iglesia, fue realizada en tiempos del obispo  Fray Benito Marín, cuyo escudo de armas está en el sillón central.

En el referido año de 1957, el antiguo retablo del altar mayor, es trasladado al segundo tramo de la nave del Evangelio, colateral a la puerta renacentista que da acceso al coro y a la sede de la Cofradía de Jesús Resucitado. Dicho retablo es modificado y mejorado por la mano del escultor Francisco Palma Burgos, para albergar el grupo escultórico del Señor Resucitado, dicho grupo fue realizado también por el mencionado escultor, en el año 1949.

Quiero hacer alusión a las palabras de Miguel Ruz Prieto y Pablo Jesús Llorite, al retablo o capilla que había en este mismo lugar, antes de 1936:

Según Ruiz Prieto “… Otro altar, cuyo sencillo retablo se hizo en 1766 a devoción del maestro Rubio, para colocar en su nicho central, el cuadro del Santo Cristo de Burgos, que se veneraba desde antigua fecha en una capillita, en el muro exterior del convento de la Trinidad, a la parte de la corredera, en donde varios fieles rezaban por la noche el Rosario. Este cuadro está colgado hoy en el muro de la nave, al lado de dicho altar, de cuyo nicho se sacó para colocar en él, la antigua y bella imagen de Nuestra Señora del Rosario…”

Pablo Jesús Llorite nos dice: “… que el lienzo del Cristo de Burgos es el que se ve en la derecha; se trata de una iconografía medieval en base al conocido Cristo gótico de San Agustín realizado en piel y que se venera en la primera capilla del lado de la epístola empezando desde los pies de la catedral de Burgos y que extiende su devoción por España, siendo Úbeda un punto esencial de dicha devoción por la presencia de los marqueses de la Rambla a su vez vizcondes de Cabra del Santo Cristo en donde se produce uno de los principales milagros en base a una copia de la obra burgalesa...”

Existen otros detalles interesantes, nos dice Ruiz Prieto que entre el retablo del Cristo de Burgos y la subida al coro existe una pequeña puerta que llevaba al cementerio parroquial. En 1998, tras la retirada del retablo, del que estamos hablando, volvió aparecer la pequeña puerta a las que se refiere Ruiz Prieto,  pero tapiada.

Últimamente, hacer mención, del estreno el pasado 29 de Julio del 2017, por la Real Cofradía de Jesús Resucitado, de su nuevo dosel-altar, diseñado y confeccionado por el taller de costura, de dicha cofradía, el cuál le ha otorgado mayor solemnidad a la capilla de Jesús Resucitado, tras la desaparición del retablo en la restauración de la iglesia, en el ya indicado año de 1998.

Capilla Virgen de la Paz.  Real Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado.

Capilla de Nuestra Señora de la Paz. Foto Juan Antonio Martínez. En la Actualidad.


Antaño fue el altar de las Ánimas, después de la Guerra  Civil de 1936 estuvo dedicado a la Purísima Concepción hasta que en 1997 su retablo fue vendido, a una Parroquia de la localidad de Guarromán.

Desde 1999, recibe culto en este lugar la imagen de la Virgen de la Paz; titular de la Cofradía del Resucitado.    Anteriormente, la imagen recibió culto en la Capilla del Deán, de la Iglesia de San Nicolás.

 

 

Curiosidades:


Año 1998 Desaparecido Retablo de la Purísima Concepción, obra de Palma Burgos. Foto de Alda, Fernando. Actualmente lo ocupa el Altar de la Virgen de la Paz.


La imagen de la Virgen de la Paz, como ya dije,  es titular de la hermandad de Jesús Resucitado, es obra del ubetense Bartolomé Alvarado, realizada en 1970, antaño se veneraba en la Capilla del Deán Ortega de San Nicolás. En el año 2018, hermanos de la cofradía embellecen el altar con un nuevo dosel y elementos decorativos.  Como última curiosidad, son los Dragones dibujados en la bóveda,  que representa a las Energías Telúricas.

 

 

Fuentes Consultadas:

HERRADOR MARÍN, Pedro Mariano. Nuestras cofradías en el siglo XX (1939-1960).

JAENPEDIA. Página web.

https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_%C3%9Abeda

RUIZ PRIETO, Miguel. Historia de Úbeda.

TORAL VALERO, Felipe. Vida y Obra de Palma Burgos.

BLOG y Redes Sociales de las distintas Hermandades de Semana Santa de Úbeda.

Fotos BLOG y Redes Sociales de las distintas Hermandades de Semana Santa de Úbeda

19 mar 2021

ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA 2021; EN LA IGLESIA. COVID 19

 

Viernes Santo 2 de Abril de 2021.

Iglesia de Santa Teresa.

Interior de la Parroquia de Santa Teresa. Foto Archivo de la Cofradía


Ante el crecido número de feligreses que viven en el Barrio de San Pedro y la distancia entre éstos y el templo parroquial de San Pablo, se decide crear una nueva parroquia.  Proyecto promovido por la Cofradía de San Pedro, los párrocos de San Pablo don Miguel Peinado y Francisco Barredo y Salazar.

                Tras la aprobación en 1970 de la Nueva Parroquia por el obispado con el título de Santa Teresa de Jesús por los lazos de la ciudad con el Carmelo, y aún más, por haber iniciado el movimiento edificador el Carmelita Fray Manuel María de San José. En este mismo año se declaraba doctora de la Iglesia  a Santa Teresa de Ávila.

                Con fecha de 22 de septiembre de 1971, se coloca la primera piedra. La primera piedra conmemorativa hoy la podemos contemplar en los muros bajos de la fachada principal. Del ambicioso proyecto obra del arquitecto don Pablo Castillo, que estaría formada por tres naves y una esbelta torre campanario solo se realizó la Nave Central Principal. El 20 de abril de 1972, se inaugura la iglesia al culto. Posteriormente, en los primeros meses de 1999, por falta de clero, esta parroquia queda fusionada con la de Nuestra Señora del Pilar,  denominándose Parroquia de Nuestra Señora del Pilar y Santa Teresa de Jesús.

El pasado año 2003, la iglesia ha sufrido una gran reforma, cambiándola en su totalidad. Consistiendo en su aspecto exterior, en la mejora de la fachada principal con una espadaña de tres vanos, y en su interior con la eliminación de las dos habitaciones que había a los lados del presbiterio, consiguiendo su ampliación.

                A los lados quedan sendas  hornacinas, en las que se venera al Señor de la Sentencia, y en un futuro a María Santísima de las Penas. Igualmente, se ha cambiado el techo de escayola, sustituyéndolo por otro más alto.

                Todas las ventanas se han cambiado por vidrieras representando los sacramentos, y la habitación junto a la iglesia se ha transformado en sacristía. Se ha pintado también toda la iglesia, y se han realizado más hornacinas para las imágenes de San Pedro, Santa Teresa y Santiago Apóstol.

                Con tal motivo la iglesia cerrada al culto a mediados del mes de mayo de 2003, abrió sus puertas el uno de noviembre de 2003.

Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor en su Sentencia y María Santísima de las Penas

«La Sentencia», cofradía fundada el 10 de abril de 1990, en el seno de la asociación juvenil BARLOMU. Consta de dos pasos, el paso de misterio que representa el momento en que Jesús es sentenciado —obra de José Antonio Navarro Arteaga (1998)—, el resto de tallas son del mismo autor en entre 2002 y 2004. El trono es de Guzmán Bejarano y Guzmán Fernández (2000-2006), dorado por Cecilio Reyes (2007-2010) y cartelas de Antonio Espadas Carrasco (2006-2007). La Virgen, María Santísima de las Penas es obra de Francisco Romero Zafra (2005), trono de Juan Borrero —Orfebrería Triana— (2012), candelería de Juan Fernández (2006) y caídas y techo de palio de Antonio Villar (2012).

Altar del Cristo de la Sentencia. En una hornacina que se sitúa en el lado izquierdo del presbiterio, donde se sitúa el Sagrario, se venera la imagen neobarroco de estilo sevillano de Jesús en su Sentencia, obra realizada en 1998 por José Antonio Navarro Arteaga.

Altar de Cultos de la Cofradía de la Sentencia,(Foto Archivo de la Cofradía)



Curiosidades: 

La imagen de Jesús en su Sentencia es la titular de la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Sentencia, por motivo de las obras de la iglesia de Santa Teresa, recibió culto en la iglesia de Santa Clara.

Basílica de Santa María de los Reales Alcázares.



Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

LA CAPILLA DE JESÚS NAZARENO DE SANTA MARÍA.

Capilla de Jesús. Años 1960. Foto Archivo Pema.


La presente capilla situada en el lado izquierdo del presbiterio; ha tenido varias advocaciones: Capilla de don Rodrigo, por ser el fundador. Capilla de Santiago, Parroquia del Sagrario;  Aquí se venera a Nuestro Padre Jesús, obra de Jacinto Higueras del año 1940 en madera policromada y tamaño real Esta imagen representa a Cristo con la cruz a cuestas camino del monte Calvario y vestido con túnica. La Virgen de los Dolores, es una dolorosa, obra de Palma Burgos del año 1959. San Juan y La Verónica. Obras del escultor ubetense Bartolomé Alvarado, de reciente factura.

Su exterior presenta una portada gótica florida, procedente de otra parte de la iglesia, la misma hacía de altar y se trasladó aquí para hacer de portada en el año 1888, por el Prior Monteagudo, se cierra con una artística reja traída en 1895 de Sevilla.

El interior es muy sencillo en planta y alzado: antes de las actuales obras estaba formado por pilastras adosadas en los ángulos y cúpula sobre pechinas (la misma fue demolida en 1986, por estar arruinada y reconstruida en el 2010). Todo aparece enlucido y en los muros sólo destacan dos hornacinas, un altar de piedra y la puerta de la sacristía respondiendo a una puerta dintelada, jambas lisas, entablamento sobre ménsulas, predominio de la decoración geométrica; que aún se conserva. En la parte superior aparece una cartela entre aletones y pináculos. El altar está formado por estructura de friso sobre columnas de fuste liso. En 1956 siendo Hermano Mayor de Jesús, Ángel Lara Carmona se restaura dicho Oratorio para albergar las imágenes titulares de la Cofradía. Las obras fueron costeadas en parte por Pilar Lope de Palacín (camarera de la imagen de Jesús); La imagen de Jesús obra de Jacinto Higueras, esta situado en un altar-baldaquino realizado en el mismo año de la restauración, por Francisco Palma Burgos, con estructura de cuatro columnas blancas soportando un entablamento con abarrocado ornamento. Tras la restauración, la nueva capilla de Jesús, fue bendecida el 23 de diciembre de 1956.

 

Curiosidades; 


Capilla de Jesús Nazareno. Fotos Archivo de la Cofradía.


En la pared lateral derecha de la capilla había una bella lápida de cerámica con la inscripción: “Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno – Conmemoración del IV Centenario -1577-1977-Úbeda”.

En 1983 tras el cierre de la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, las imágenes titulares son trasladas a la iglesia filial de San Pedro. Se ubicó la imagen de Jesús junto la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, en primer lugar en una capilla existente frente la puerta principal, la antigua de los Pasquau, hasta que en 1996 ambas imágenes son ubicadas en otra capilla de la misma Iglesia. Años después son trasladadas a la Iglesia de San Pablo, Capilla del Encaje.

En Diciembre de 2011, meses después de la reapertura al culto de Santa María, tras una profunda restauración en la capilla de Jesús, realizada por las Hermanas Moreno, vuelven a dicha Capilla, las imágenes titulares de la Cofradía.



Basílica de Santa María de los Reales Alcázares.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura.

Capilla del Cristo de la Caída , diremos que ésta, desde 1942, ocupó la Capilla de La Yedra, una espléndida capilla de planta cuadrada situada frente al altar mayor, a los pies de la Iglesia, cubierta por una bellísima bóveda de crucería gótica y cerrada por una soberbia reja renacentista obra del célebre maestro rejero Bartolomé.

Posteriormente, en 1962, por petición del párroco [La Cofradía ocupaba dos Capillas del Templo. La de La Yedra donde se veneraba al Caído y la de San Gregorio que albergaba el trono de plata por no disponer la Hermandad, por entonces, de otro sitio en el que guardar sus enseres. El párroco pidió que se ocupase únicamente una que, a la sazón, tuvo que ser de la San Gregorio debido a la imposibilidad de que el mencionado trono accediese a la Capilla de La Yedra.], la imagen de Jesús Caído pasaría a venerarse en la Capilla, más discreta, de San Francisco Javier y San Ignacio de Loyola [También conocida como Capilla de San Gregorio y San Juan de Letrán hasta finales del siglo XIX.]. Situada en el lado de la epístola, sería la segunda si comenzamos a contar desde los pies del templo. Carece de reja, pues la que tenía fue trasladada a la Capilla de la Virgen de Guadalupe y la Cofradía, en su lugar, pondría como cierre una sencilla baranda de madera. También esta capilla es de estilo gótico, con una portada apuntada y abocinada, quedando el arco enmarcado por un alfiz en cuyas enjutas encontramos las imágenes de San Gregorio y San Juan de Letrán. Su interior, de planta cuadrada, se  cubre con una compleja bóveda de crucería estrellada.

Capilla Cristo de La
Caída. Foto Archivo de la Cofradía.


 

 

Curiosidades:

Entre 1983 y 2008, debido al cierre de Santa María a consecuencia de unas obras para su consolidación, la imagen del Cristo, obra Benlliure ocupará una capilla en la Iglesia de San Pedro.

Capilla del Cristo de la Caída. Iglesia  de San Pedro. (Foto Archivo Cofradía)

Altar de la Virgen de la Amargura en la Iglesia Conventual de Santa Clara. (Foto Archivo de la Cofradía).


 

A consecuencia del deterioro del citado templo de San Pedro, de nuevo la imagen será trasladada, esta vez al convento de franciscanas de Santa Clara, lugar en el que se venera la imagen de María Santísima de la Amargura, Titular Mariana de la Cofradía, desde 1953.

 

En la actualidad, desde abril de 2011 la Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Caída recibe culto en la capilla de San Gregorio de la Basílica Menor de Santa María y la Imagen de María Santísima de la Amargura recibe culto en el Real Convento de Santa Clara. Aunque durante la cuaresma y Semana Santa la imagen mariana recibe culto en Santa María.

Altar de la Virgen de la Amargura en la Iglesia Conventual de Santa Clara

En el lado del Evangelio frente la puerta de acceso al templo, se levanta el antiguo altar de la Aurora, cuya imagen del niño Jesús procedía del convento de San Francisco de Asís. Hoy lo ocupa la imagen de la Virgen de la Amargura, realizada en 1953 por Juan Luis Vasallo. Es la imagen titular de la cofradía de Jesús de la Caída.

Curiosidades: 

la imagen fue donada por el escultor al convento de Santa Clara, de las hermanas clarisas. En el año 2011, dicha imagen es donada por las hermanas clarisas a la Cofradía. Hace unos meses, la Cofradía de la Caída a renovado y mejorado dicha capilla.

La Iglesia Conventual De La Santísima Trinidad.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores


La fundación de la Cofradía se produce en el convento de la Santísima Trinidad, con el nombre de «Cofradía de la Santísima Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y Ntra. Señora de la Salud» al parecer el 25 de abril de 1604, y es ratificada el 13 de mayo de ese mismo año.

 

Un año después encarga al escultor ubetense Luis de Zayas su imagen titular, que saldrá por primera vez el Viernes Santo de 1606. En años posteriores se añadirán al paso las imágenes de los Dolores y San Juan. Rendía también culto la cofradía a la Virgen de la Salud, una pintura que probablemente representaba a una Virgen de gloria. En el siglo XIX, tras la desamortización de Mendizábal queda en muy mal estado, por lo que eran los hermanos de la “Humildad” (que nada tienen que ver con la actual cofradía) los encargados de sacarla.

 

Tras algunos intentos, es reorganizada definitivamente en 1896. Procesionaba con un paso de misterio, sobre ruedas, en el que figuraba el Cristo de la Expiración, la Virgen de los Dolores y San Juan. En el frontal, podía verse una pequeña estatuilla de la Fe.

 

En la Guerra Civil pierde todas sus imágenes. Tras la contienda, se reorganiza en 1939, saliendo por primera vez en 1942. En 1961 recupera como titular a la Virgen de los Dolores, aunque ya en un paso diferente.

Capilla Cristo de la Expiración.

El testero del altar mayor dela iglesia de la Iglesia de la Trinidad es el lugar escogido por la Hermandad de la Expiración, para la veneración de su imagen titular

Curiosidades


Altar Mayor de la Iglesia de la Trinidad Antes de 1983. Fotos Archivo de la Cofradía.


La imagen del Señor de la Expiración, es obra del gaditano Juan Luis Vasallo Parodi, data del año 1942. Tras mantener varios trámites la Hermandad con la parroquia y el obispado, desde 1963 la imagen del Cristo, ocupa el testero del Altar Mayor.

Entre los años 1955 al 1961, debido al deterioro, al no haber capellanes en el templo trinitario, la Hermandad se ve obligada de trasladar su imagen titular a la capilla del Deán Ortega, de la iglesia de San Nicolás.

En el año 1963, el escultor Ramón Cuadra Moreno, realiza un dosel de terciopelo rojo con remate de madera sobredorada, para albergar en su centro al Cristo de la Expiración. En el año 1981, este dosel desaparece con motivo de las obras que se llevaron a cabo en la iglesia.

Capilla Virgen de los Dolores. Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración. Iglesia de la Santísima Trinidad.

 

Esta es la antigua capilla camarín del grupo escultórico del Calvario, cuya imagen de la Expiración, era obra realizada por Luis de Zayas, en el siglo XVII.

Curiosidades

Capilla de Los Dolores. Año 2000

Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, después de su restauración. Foto Juan Antonio Martínez


Si en el caso de la talla del Cristo Crucificado se había tratado con tres escultores, casualmente va a ocurrir lo mismo en esta ocasión. Fracasadas las negociaciones con los Sres. Palma Burgos y Vassallo, a pesar de que habían trabajado con anterioridad para la hermandad, el encargo definitivo seria encomendado a los escultores sevillanos D. Manuel Mazuelos y D. Manuel Guzmán Rodríguez Doblas.

 

La imagen se realiza en Sevilla y es traída el 18 de diciembre de 1960 a Úbeda, donde es recibida por los hermanos, quienes expresan su conformidad por la ejecución de la obra. Su importe fue de 18.000 ptas., abonadas por el Vicepresidente (más tarde presidente) D. Ramón Díaz Saro.

Hasta el año 1963, se veneró en esta capilla hornacina, la actual imagen del Señor de la Expiración. En 1983, la capilla fue reformada con la construcción de una mesa altar de mármol natural.

Iglesia Parroquial de San Isidoro

Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo.

La imagen de Nuestra Señora de las Angustias (obra de D. Nicolás Prados López. 1942), se encuentra en la capilla izquierda del fondo del brazo del crucero, correspondiente al lado del evangelio.

En la Capilla del Descendimiento, se encuentra el grupo escultórico del mismo nombre (obra de D. Marcelo Góngora Ramos - 2004), curiosamente la imagen del Cristo fue bendecida por el capellán de la Cofradía, D. Robustiano Gallego Muñoz el 18 de diciembre de 2004, en la Iglesia de la Trinidad, al encontrarse en obras la Iglesia de San Isidoro.

Curiosidades:



Dos han sido las sedes canónicas que ha tenido la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo.

La actual Iglesia de San Isidoro y el Hospital de Santiago.

HOSPITAL DE SANTIAGO. Se trata de una construcción hospitalaria considerada de las mejores obras del Renacimiento de España, realizada por Andrés de Vandelvira. (Declarado Monumento Histórico Artístico el 3/04/1917).

 

Este edificio comenzó a construirse en 1562, finalizándose en 1575. Su fundador fue Diego de los Cobos, obispo de Jaén, y sobrino del secretario imperial, D. Francisco de los Cobos.  Obra benéfica destinada inicialmente a los enfermos de bubas, desaparecida esta enfermedad, se dedicó a enfermos de todo tipo, manteniendo su función hospitalaria hasta el año 1975.

 

La capilla del Hospital de Santiago tiene planta de H invertida. En la nave había cuatro altares, dos de ellos bajo las tribunas, sobre las que descansan a ambos lados las dos torres gemelas traseras del edificio, una de ellas dedicada a la Virgen de las Angustias.

 

El primer grupo escultórico titular de la Cofradía de las Angustias fue una antiquísima imagen, de autor desconocido, que era venerada en el convento de San Nicasio, desde donde pasó después, tras la exclaustración del monasterio al oratorio particular de don Pedro Almagro, quien la donaría posteriormente a la Cofradía de las Angustias para su culto en la capilla del Hospital de Santiago.

 

En 1905, esta imagen realizaría su primera salida procesional hasta su pérdida en el año 1936, donde también desaparece gran parte del patrimonio cultural de este edificio.

 

Especial mención merecen, en los inicios de la Cofradía de las Angustias, la congregación de las Hijas de la Caridad, encargadas de la asistencia del Hospital de Santiago y del control de las "amas de lactancia" de los "niños expósitos" por su celo y cuidado para con la imagen de la Virgen de las Angustias, en especial de Sor Luciana Martínez, quien costease la restauración del rostro de la Virgen, además de la realización en 1912 de un manto bordado en oro.

 

Finalizada la guerra civil, en agosto de 1939, comienza la reorganización de la Cofradía, con el esfuerzo de antiguos cofrades y la tutela de D. Bonifacio Ordoñez Quesada.

 

En 1942, D. Nicolás Prados López, realiza la imagen actual de Nuestra Señora de las Angustias, que es bendecida el domingo 6 de septiembre de 1942 por el predicador D. Teodoro Molina Escribano, Chantre de Málaga.

 

La primera salida procesional desde el Hospital de Santiago de la imagen de las Angustias, se realizó el Viernes Santo, 22 de abril de 1943, siendo su última salida procesional el Viernes Santo. 13 de abril de 1979, fecha en la que se incorpora tras la procesión general a la Iglesia matriz de San Isidoro.

Iglesia de San Millán.



Situado en el barrio del mismo nombre, extramuros de la ciudad, uno de sus accesos fue la Puerta del Losal, se levanta la histórica y popular iglesia de San Millán.

                Se ha supuesto sin mayores fundamentos que pudo ser templo mozárabe, pero casi con seguridad debió ser mezquita. Actualmente es una iglesia de una sola nave de tipo mudéjar levantino que quedó en proyecto de tres naves. El arranque  de una pilastra renacentista, visible en el exterior junto a la portada de la Epístola, así lo confirma.

                La iglesia actual del siglo XVI.  Su altar mayor está formado por gradas y testero plano, que hasta  el año 1998, estuvo empapelado, en el testero se sitúa una hornacina que cobija a Nuestra Señora de la Soledad y Santa María Magdalena, sobre la hornacina hay un crucifijo de serie, al lado izquierdo del altar  se sitúa otra portada plateresca similar a la de la sacristía. Todo el presbiterio se cubre con una bóveda de aristas muy plana.

                La nave se cubre con una bóveda de cañón casi plana que en el siglo XVI, sustituyó a la techumbre de madera

                Los muros del templo, son de tramos irregulares y en parte realizados con materiales aprovechados de la primera construcción, pues se aprecia sillares junto a otros sin definir.

                Las dos portadas, una en el lado del evangelio y otra a los pies son muy sencillas, de estilo renacentista.

                La torre es más ancha que estrecha; a la par se observa dos tipos de aparejo, hasta el cuerpo del campanario los dos lados mayores llevan sillería, los menores son mampostería. Está en muy mal estado.

                A partir de la imposta viene el campanario con una sillería muy regular. Los vanos para cobijar las campanas son sencillos y carecen de decoración. El tejado es de cuatro aguas. La torre es el único vestigio que queda de la primitiva iglesia del siglo XIII y es la torre-campanario más antigua de la ciudad.

Capilla de Santa María de la Soledad y María Magdalena. En 1942, el escultor Amadeo Ruiz Olmos realizó la talla de Nuestra Señora de la Soledad que venía a sustituir a una antiquísima talla de origen visigodo. La más venerada y devota  imagen  mariana de Úbeda, titular de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, ha tenido diversas capillas desde su fundación, ya sea por avatares políticos o por otras circunstancias, la imagen ha estado en diferentes sedes canónicas. Desde el  convento de la Merced, hasta la actual iglesia de San Millán, pasando por el extinto convento de San Nicasio.

         Curiosidades



Con motivo de las obras que se realizaron en la iglesia de San Millán, las imágenes de la Virgen de la Soledad y Santa María Magdalena recibieron cobijo y culto en la capilla de la Oración en el Huerto en San Pablo. Tras la finalización de las obras en San Millán, se procedió la reapertura al culto del templo, el catorce de diciembre de 1998 con el traslado de las imágenes de la Virgen de la Soledad desde San Pablo hasta San Millán. La cofradía cargó y colaboró con los gastos que supuso dichas obras de restauración efectuadas en el templo.

He de destacar la gran labor de mantenimiento y restauración, que está realizando la Cofradía  de la Soledad en la iglesia de San Millán, desde el año 1998.

 

Basílica de Santa María de los Reales Alcázares

Cofradía del Santo Entierro y Santo Sepulcro. Posee dos capillas en la Iglesia de Santa María.

Reside canónicamente la cofradía en la Iglesia Mayor de Santa María de los Reales Alcázares, donde tiene dos capillas actualmente. Con anterioridad ocupó otras distintas, concretamente, la de la Yedra, donde recibieron culto el Cristo y Nuestra Señora de la Yedra y la del Cristo de Medinaceli, donde desde 1854 se veneró al Yacente y a los Santos Varones. La presencia de estos dio lugar a que fuese necesario poner una tela metálica a la reja con objeto de evitar las piedrecitas que les lanzaban las jóvenes casaderas.

 

 Luego, en 1947, ocupó el grupo del Santo Entierro la Capilla de los Carvajales y posteriormente, en 1965, se puso en ella al Cristo Yacente, hasta que fue trasladado a su nueva capilla en 1976, conocida como Capilla del Santo Sepulcro.

Capilla del Santo Entierro.



El grupo escultórico del Santo Entierro, realizado en 1947 por Francisco Palma Burgos, ha tenido desde su fundación diversas capillas como la del Santo Entierro de Santa María. Esta capilla, llamada antes de los Carvajales, se sitúa a los pies del templo de Santa María, en la  nave norte frontera a la capilla de Jesús Nazareno.  La arquitectura de esta antigua capilla de los Carvajales es muy  sencilla en su arquitectura. Lo más destacado es su bóveda compleja de nervadura y la recargada decoración neobarroca realizada en los años cuarenta del pasado siglo por Francisco Palma Burgos. En esta capilla se venera el paso del Santo Entierro: formado por el grupo escultórico y las imágenes de María de Nazaret y los Santos Varones, sobre trono procesional del mismo autor.

Capilla del Santo Sepulcro.



Segunda del lado de la epístola, de la Iglesia de Santa María. Con bóveda de crucería y portada semejante a la de la capilla mayor, es obra probable del siglo, XVI, y procede del coro. A lo largo de los siglos fue dependencia para guardar la platería del templo y otros objetos sagrados. Hoy su actual altar-retablo obra de Ramón Cuadra Moreno alberga la imagen de Cristo Yacente, de Francisco Palma Burgos y un cuadro  con la representación de La Virgen del Perpetuo Socorro, obra del artista local Marcelo Góngora.

Curiosidades.

Cerrada al culto la iglesia de Santa María en 1983, la cofradía se lleva sus imágenes a  la iglesia de San Pedro y las pone en las capillas tercera y cuarta del lado del Evangelio, llamadas por Ruiz Prieto, respectivamente, de Las Ánimas o del Mayor Dolor (capilla de los Molinas) y de Nuestra Señora de los Dolores. En esta última estaba el Yacente, que a partir de 1992 se coloca sobre el antiguo trono de plata. De este modo -aunque sin la urna de cristal, pues en ella no cabe la imagen- se recupera a la contemplación del público la preciada pieza.

 

            Sin embargo, la capilla de San Pedro donde se custodiaba al Cristo muerto comenzó a rezumar humedad, de manera que se vio palpablemente el deterioro progresivo que sufría la imagen, por lo que el 15 de enero de 2002 fueron trasladadas esta y las otras imágenes a San Pablo, donde quedaron en la capilla de la Oración del Huerto (Cristo Yacente, José de Arimatea y Nicodemo) y en la de la Humildad (resto de figuras), cuyas cofradías cedieron generosamente parte de su espacio.

 En el año 2000, el grupo escultórico del Santo Entierro se llevó a la Magna Exposición Diocesana organizada con motivo del Jubileo conmemorativo del segundo milenio de la Encarnación de la Catedral Jiennense. Aquí ocupó el centro de la sala novena, siendo objeto de admiración por parte de los miles de visitantes que a ella acudieron.

La actual imagen del Cristo Yacente es de Francisco Palma Burgos. Fue encargada en 1964, aprovechando una visita del escultor a Úbeda, y se terminó en este mismo año, en cuyo mes de septiembre ya estaba expuesta en el Museo Provincial de Bellas Artes de Málaga. A su llegada a Úbeda, se exhibió al público en la casa del presidente, don Federico Adam Hortelano, en la calle Bailén. Salió procesionalmente  en 1965.

ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA 2021; EN LA IGLESIA. COVID 19

 

Jueves Santo. 1 de Abril de 2021

Iglesia De San Pablo.



Es la segunda iglesia más antigua de Úbeda.

Parece ser que en este emplazamiento existió ya una iglesia goda que pasó a ser mezquita árabe para transformarse hacia mitad del siglo XIII en iglesia cristiana tras la reconquista de la ciudad; siendo en su comienzo románico y del que aún conserva vestigios.

A mediados del siglo XIV fue incendiada y destruida por las tropas de Pero Gil, hecho que se repitió, como hemos visto, en distintos recintos sagrados. Tampoco fue ajena a los graves deterioros de la guerra de 1936, habiendo sido más tarde saneada y restaurada por la Dirección General de Bellas Artes. Fue declarado Monumento Histórico Nacional según Real Ordenanza el 8 de mayo de 1926.

Consta de tres bellas puertas. La principal, del Sur, es un magnífico ejemplo del gótico final y mandada construir por el obispo constructor don Alonso Suárez, en 1511.  De la misma destaca el parteluz con la imagen exenta  bajo doselete de San Pablo y la representación de la Coronación de la Virgen.

Al lado izquierdo de esta portada, hay balconcillo desde donde se leían los edictos municipales y parroquiales. Se le conoce a este lugar como el Tabladillo.

La puerta de Poniente, conocida como de los Carpinteros, es de construcción más antigua, realizada en el siglo XIII y corresponde a un románico de transición. En 1806 fue tapiada para construir el coro y abierta definitivamente en la Restauración de 1959.

Consta  también este templo de un ábside de 1380 y posteriormente modificado en su parte superior en el siglo XVII, con una fuente acabada el día de San Juan Bautista de 1559, con los escudos de los Austria, de la ciudad y una torre de estilo plateresco terminada en 1537 por Santero.

Su interior, consta de tres naves divididas por pilares de prisma con columnas adosadas, da un sentido majestuoso al sacro recinto. En los siglos XVII y XIX el primitivo artesonado de madera fue sustituido por las bóvedas actuales de cañón. De  su emblemático interior destacan sus capillas en especial, la del Camarero Vago,  de estilo renacimiento obra de Vandelvira, y la de las Mercedes de estilo isabelino y las bellísimas rejas de las capillas de los Sanmartines y de los Merlines.

Capilla de la Oración en el Huerto.



 Segunda empezando por los pies en la nave norte, se ubica esta capilla, que se cubre con destacada bóveda de terceletes, existiendo en ella un rico altar, al fondo, bajo arcos conopiales adornados por esbelto florón; y otro muy sencillo en el lateral derecho enmarcado por pináculos; esta es la capilla de los Ortega. Hoy lo ocupa las imágenes titulares de la cofradía de la Oración en el Huerto.

Curiosidades: el grupo escultórico de Jesús en el Huerto y la imagen de la Virgen de la Esperanza, obra realizada en el año 1946 y 1955, ha tenido desde su fundación diversas capillas, ya sea por avatares políticos o por otras circunstancias, las imágenes han estado en distintas sedes. Desde el Hospital de Santiago, hasta la actual iglesia de San Pablo, pasando por la Sacra Capilla de  El Salvador.


Iglesia de San Isidoro



 

Mandada su construcción en el siglo XVI y XVII por el obispo Suárez de la Fuente del Sauce, la Iglesia de San Isidoro presenta dos fachadas góticas en donde observarás un gótico flamígero, representado, sobre todo, en los pináculos.

 

En la portada sur, la que da a la calle Gradas, destacan los arcos apuntados de la puerta. Justo encima de ella, podrás observar el escudo del obispo fundador que alberga la figura de una fuente de la que sale un sauce.

 

La otra fachada (calle Cronista Cazabán) es muy original, ya que se entra bajando unas escaleras muy empinadas. Al igual que en la otra portada, encontrarás arcos apuntados sobre la puerta y al lado pináculos con decoración gótica flamígera.

Su interior de una sola nave de cruz latina, destaca el crucero renacentista,  que pertenece a la escuela de Andrés de Vandelvira.

 

 

Cofradía de Nuestro Señor en la Columna y María Santísima de la Caridad

Fundada en 1925, en la Iglesia de San Isidoro, salió por primera vez al año siguiente con el nombre de Nuestro Señor de la Flagelación, procesionando una antigua imagen que existía en la iglesia.




 

En 1936, sufre la pérdida de sus imágenes y enseres. Tras la guerra, fue re-organizada el 10 de marzo de 1939, saliendo por primera vez en 1942. En 1960 sale por primera vez su titular mariana, la Virgen de la Caridad.

 

En 2004, transforma su trono para ser llevado sobre un hombro por portadores.

Antigua Capilla del Sagrario o Consultora. “Capilla Cristo de la Columna”.

 

Conocida también por capilla del Sagrario o del Dulce Jesús, propia de la obra pía del Beaterio de la Plaza de Toledo. A esta Capilla se le conoció también por “Capilla Consultora” o del “Consultor”, por haber sido propia de don Antonio Jacinto de Molina, “El Consultor”, fue consejero en efecto, de la Inquisición de Córdoba en Úbeda en 1646.

 

Antes de la Guerra Civil, ostentaba una hermosa verja de madera. Poseía además tres altares con sus respectivos retablos barrocos, con bellas esculturas como la Virgen del Olvido, Ntra. Señora de la Paz y Virgen del Carmen. Y cuadros de buena hechura con la representación de San Felipe de Neri y Crucifixión de Cristo. En la citada capilla, cuyo fondo sale del muro Norte de la nave y pilares, se venera en la actualidad al Stmo. Cristo de la Columna y Virgen de la Caridad, ambas imágenes son de Palma Burgos. Su interior muy sencillo en planta y alzado: está formado por dos tramos, el primero se cubre por un sencillo artesonado del siglo XVII y el segundo, correspondiente al testero de la capilla está formado por pilastras adosadas en los ángulos y cúpula de media naranja, sobre pechinas.

 

 

En el mes de enero de 1951, bajo la presidencia de D. Manuel Torres Orozco, la Junta de Gobierno de la Hermandad de La Columna acometió las obras de reconstrucción de la citada Capilla. Para poder sufragar los cuantiosos gastos generados por estas obras, ejecutadas por el constructor D. Gaspar Fernández Cobo, la Cofradía abrió una suscripción popular.

 

El artista Francisco Palma Burgos el 14 de febrero del citado año presentó a la Junta Directiva una memoria sobre la ejecución del Altar de la Capilla.[ «Estudio Hermosilla, 135. Madrid. Memoria presupuesto que el escultor F. Palma Burgos presenta a la Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Columna de Úbeda.

 

Se trata de ejecutar un altar para la Imagen Titular en la Iglesia de San Isidoro de Úbeda, con arreglo al proyecto que se adjunta, de composición barroco renacentista y orden corintio. Se compone de tres cuerpos ornamentales a saber; basamento (incluida mesa de Altar y peana de la Imagen) columnas y cornisamento.

 

Las maderas a emplear serán de primera calidad en pino seco y escogido, para aplicar en las tallas y moldurajes así como en la parte de armar, para evitar deformaciones y alabeos, y nogal de veta escogida y encerado para los paños del basamento.

Las columnas con fuste de mármol del país pulimentado. Las bases y capiteles de madera descansarán sobre pilares interiores y calculados.

Los dorados se trabajarán bruñidos en todas sus partes e impermeabilizados con solución de nitrocelulosa para evitar desperfectos por humedades y manoseos. El plazo de ejecución de esta obra queda señalado en el máximo de tres meses.

El importe a que asciende este presupuesto, totalmente terminado y montado en su Capilla asciende a la suma total de pesetas TREINTA Y OCHO MIL SETECIENTAS, que se descomponen de la siguiente forma: basamento pesetas VEINTISIETE MIL. Columnas y cornisamento: ONCE MIL SETECIENTAS. Las condiciones de pago se tratarán por separado resolviéndola de la manera que más convenga a los intereses de ambas partes.

Este documento puede ser válido en concepto de contrato si así se acuerda.

Úbeda a 14 de febrero de 1951. El escultor F. Palma Burgos»]

 

 

 

En 1952 continuaban las obras de acondicionamiento de la Capilla. El pintor ubetense Fausto Campos Ramírez raspó las paredes y las empapeló de papel adamascado rojo, limpió el zócalo de mármol y le dio aceite de linaza e incluso pintó imitando a madera y a dorado las molduras. Consta que en el arreglo de la Capilla colaboraron el constructor Santiago González Delgado, Gaspar Fernández Cobo, Juan Alvarado Quesada y el marmolista Cristóbal Olivares Molina. Doña Teresa Díaz, la esposa del Mayordomo Torres Orozco, donó los paños de altar y las telas necesarias para el ornato de la Capilla. En el establecimiento ubetense de Luis G. Salinas adquirimos una alfombra de esparto ubedí adaptada a la misma.

 

 

En el año 1953 fue la solemne bendición de la Capilla de nuestro Titular a cargo del P. Vicente L. Peña. Este evento tan deseado tuvo lugar el domingo 22 de febrero a las doce de la mañana. Después la Cofradía en pleno participó en una misa rezada en acción de gracias. El proyecto del retablo y altar para esta imagen no se llegó a realizar hasta el año 2017 por varios hermanos de la cofradía.

Tras varios años de mejoras por la Junta Directiva de la Cofradía  y  tras después de una ardua intervención en la restauración del Baldaquino de Nuestro Señor por Tecno-Restauro Úbeda, el pasado 18 de Diciembre de 2020, en plena segunda ola de Contagios por la actual Pandemia Covid-19, la Capilla en San Isidoro de la Columna,  reabrió sus puertas.

Ha sido un acto sencillo presidido por nuestro Capellán Don Sebastián Guerrero Fernández. Se ha leído la palabra de Dios en una pequeña homilía y se ha consagrado el nuevo altar de la Virgen. Después se han hecho preces ante nuestros titulares y a continuación se ha impuesto la medalla a los cofrades que pasan a ser de pleno derecho y que han realizado los cursillos para tal fin.

Nuestro capellán ha dado la enhorabuena a todos los que han colaborado en la intervención de la capilla y ha mostrado su admiración ante la belleza de la misma.

Iglesia de San Pablo.

Capilla dela Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe.

En los pies de la nave izquierda, de la iglesia, tenemos la antigua capilla de los del Río, propiedad en 1611 de Don Luis de Sandoval.            Esta capilla es sede canónica de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad. También se venera aquí las imágenes de San Antonio de Abad y Santa Lucía. Antaño esta capilla, poseía varios altares procedentes de la desaparecida iglesia  de Santo Tomás y Convento de la Merced, uno de ellos estaba chapado por cerámica típica ubetense. Esta capilla es de estilo gótico simple, su bóveda es de crucería. Y estuvo cerrada por reja, de la escuela del maestro Bartolomé

Capilla Cristo Humildad. Gentileza de Tomi Barrionuevo


 Curiosidades: 

La actual imagen de Ecce Homo o Señor de la Humildad, es obra realizada en 1954 por Amadeo Ruiz Olmos. Desde 1954 hasta 1960 recibió culto en San Miguel (P. P. Descalzos). El retablo que albergó la imagen del Cristo de la Humildad.

 En los últimos años algunas Hermandades de Semana Santa de Úbeda, está realizando un enorme esfuerzo, para mejorar y recuperar los lugares de veneración en donde residen sus imágenes titulares y así poner en valor al patrimonio eclesiástico ya que es un legado fundamental para nuestra cultura y nuestro futuro, un patrimonio que es del pueblo y para el pueblo…

En cuanto a las mejoras realizadas en esta capilla, en 1995, se optaron con retirar un retablo que albergaba la imagen del Cristo de la Humildad (El porqué de que se quitara dicho retablo es un poco largo y salvaje de contar. Y desgraciadamente, la cofradía no lo conserva), durante muchos años. En el año 2006, el artesano ubetense Paco Molina y hermanos de la Cofradía, restituyeron la pavimentación de la misma, con nuevas losas de piedra.

Desde hace muchos años, y desde que se retiró el anterior retablo, la cofradía tenía en mente el proyecto del retablo y mejora de la capilla.

Para ser realidad este proyecto, se ha aprovechado muchas partes del antiguo trono, que hasta 2014, procesionaba la imagen de Nuestra Señora de la Fe; y el antiguo palio del trono del Cristo, se ha reutilizado, como dosel. Esta última mejora, le ha otorgado mayor solemnidad a la capilla de Jesús de la Humildad. Por último citar, que en mayo del año 2017; se bendice este nuevo retablo, por el Capellán de la Cofradía Antonio Vela.

 

 Capilla de Nuestra Señora de la Fe.

Junto a la puerta de los Carpinteros, a los pies de la nave izquierda del templo, aparece el que fue el altar de Jesús Nazareno, levantado en 1580 por Juan Molina de la Castellana.

Lo forma arco carpanel adornado con cardinas, sobre los que se superpone uno conopial con idéntica ornamentación, quedando flanqueado todo ello por pináculos que en parte superior se unen mediante buena crestería. Hoy es ocupada por la imagen de Nuestra Señora de la Fe, imagen titular de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad, realizada en la década de 1940, a golpe de mazo y gubia por Amadeo Ruiz Olmos.

Curiosidades:

 La Imagen de Nuestra Señora de la Fe data del año 1.943, obra del escultor D. Amadeo Ruiz Olmos. Se incorporó a la Cofradía en el año 1.989, procesionando por primera vez en el año 1.990. En el año 1.995, se le realizó su primera y única restauración hasta la fecha. En los últimos años, en cuanto al oratorio se han realizado mejoras de pintura y ornamentación, por parte de la Cofradía.

 

Iglesia de San Miguel. (PP. Carmelitas Descalzos).



Bajo la advocación de San Miguel, patrón de la ciudad, se funda en el año 1587 este convento carmelitano, fruto del impulso que recibirá la Orden del Carmelo de manos de Santa Teresa de Jesús.

Será el 28 de septiembre de 1591 cuando llegue al mismo, muy enfermo, el Padre fray Juan de la Cruz, quien morirá la madrugada del 14 de diciembre de ese mismo año.

 

Aquí se levantó al Santo de Fontiveros la primera iglesia, cuando aún era solamente Beato. Construida sobre su primer sepulcro, fue elevada después por los Pontífices a la categoría de Basílica Menor. Abandonado el convento antiguo por los frailes en 1835, fue comprado por algunas familias para construir viviendas, cuando el inmueble salió a pública subasta en 1843. En 1850 se emplaza en sus instalaciones, el Cuartel de la Remonta.  Sólo se salvó la pequeña Basílica de San Juan de la Cruz, requerida por el Ayuntamiento de la ciudad, que alegó ser de su patronato.

 En 1905, vuelven los Padres  Carmelitas a la Ciudad,  muy quebrantada la primitiva construcción del siglo XVII por el abandono y avatares de los tiempos, tras el derribo de las casas que ocupaban el solar de la antigua iglesia, comenzaron las obras de la nueva Iglesia en 1927 proyectada por el arquitecto Sevillano Aníbal González (Autor de la Plaza de España de Sevilla)  y  con gran solemnidad, fue bendecida, la nueva Iglesia el 29 de septiembre de 1928, por el Obispo de Jaén, Manuel Basulto Jiménez.

 

Habiendo quedado muy deteriorada la iglesia en 1936, sufre una profunda restauración, siendo enriquecida en la hornacina de la fachada principal con una escultura de tres metros en piedra representando a San Miguel Arcángel; obra realizada en 1971 por el reconocido artista ubetense Marcelo Góngora.

Desperfectos graves  sufrió también  la capilla del Sagrario, que fue reconstruida por la familia Benavides en memoria de sus miembros fallecidos durante la contienda. Colocando en la misma, un Crucificado, conocido como Cristo del Sagrario realizado en 1943, por el escultor Enrique Pariente Sanchís, y en 1980, dicha imagen fue a pasar como Titular, para la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Capilla Cristo de la Buena Muerte. Foto Gentileza de Tomi Barrionuevo Martínez


«La Buena Muerte» fue fundada en 1980 y es una cofradía de silencio. Su templo es la iglesia de San Miguel. Realiza su recorrido desde las 22:00 y las 00:30, con un paso intermedio entrando el Cristo hasta el altar mayor de la iglesia del convento de la Inmaculada Concepción —Convento de las Madres Carmelitas Descalzas—. Aunque este año, debido a la actual situación de crisis sanitaria, por la Pandemia del Covid 19, realizara sus cultos en el interior de la iglesia,

 

La imagen es del autor valenciano Enrique Pariente Sanchís y es la única en la Semana Santa ubetense que procesiona sin trono, pues son los hermanos quienes portan la imagen de este Cristo muerto en la cruz. Aunque a veces se ve un poco deslucida en detrimento de la llegada al templo de «la Humildad» y la salida de «la Sentencia», la solemne procesión del Cristo de la Buena Muerte es muy esperada por muchos por sus rasgos característicos, como la acogedora salida del templo, el ronco toque de su banda y la elegancia de los trajes negros de sus penitentes, que visten túnica en paño negro, capirucho en raso negro y cíngulo blanco

Curiosidades.

Finalizada la Guerra Civil, tanto la Iglesia de San Miguel, como la de San Nicolás serían los primeros templos en volver al culto en Úbeda. La Iglesia de San Miguel que había sido bendecida y abierta en 1929 tras un enorme proceso de recuperación del templo primitivo, si bien había perdido toda su ornamentación interior, en cambio mantenía sus estancias e instalaciones. Con la rápida vuelta de los Carmelitas a su Convento de Úbeda, sería Doña Ana Benavides quien realizaría la donación a la Iglesia del Convento de los Carmelitas de la dotación ornamental completa de la Capilla del Sagrario para la Iglesia. Creándose además paralelamente en esta Capilla del Sagrario un enterramiento en el que se reunirían los restos mortales de seis los miembros de la familia de Doña Ana Benavides que fueron asesinados a lo largo de la Guerra Civil.

 

El encargo de la dotación de la Capilla del Sagrario recaería en el Agente Comercial afincado en Valencia, José Merlo Bonet, quien ya habría vendido previamente varias obras de arte religioso más a Dª. Ana y su madre como donaciones que estas harían también a las iglesias y conventos de Villanueva del Arzobispo, ciudad oriunda de la familia. Resultando muy llamativo el gran número de obras de arte religioso que José Merlo suministraría a varios clientes en la provincia de Jaén en la década de los años 40 en distintas ciudades a pesar de los duros momentos que trajo la posguerra. A pesar de ello, el señor Merlo, supo relacionarse a la perfección con clientes y personalidades muy importantes de aquel momento en nuestra provincia como puedan ser, además de la familia Benavides, Dª. Regina Barberán en Arjona o el Conde de la Quintería en Andújar. Pudiendo encontrar también las huellas de José Merlo y de las obras de arte que esté vendió en nuestra provincia en ciudades como Andújar, Arjona, Jaén, Úbeda, Sorihuela del Guadalimar, etc.

 

El encargo de la dotación de la Capilla del Sagrario se realizaría en Úbeda en noviembre de 1942, aprovechando una de las visitas que el Agente Comercial hizo a Villanueva del Arzobispo con el objetivo de hacer el seguimiento a la instalación en esa ciudad de unos altares que habría llevado hasta esa ciudad. La Capilla del Sagrario tendría su materialización a principios del verano de 1943 cuando ésta fue terminada de instalar. Y a pesar de que José  Merlo era la única persona que visitaba a sus clientes y que figuraba en los pedidos de esas obras de arte, hoy, tras una larga y compleja investigación, conocemos por fin a los artistas y artesanos a quienes el Sr. Merlo encargaba los distintos elementos que integrarían y darían forma a aquel pedido para la ornamentación de la Capilla del Sagrario de Úbeda. Y sabemos que José Merlo en aquel momento tuvo un núcleo duro de tres artistas, tres artesanos con los que trabajaría asidua y reiteradamente durante aquel periodo y que se encargaron de la creación de la dotación de la Capilla.

 

Hoy sabemos que el retablo fue obra del artesano y especialista en arte religioso Francisco Garcés Martínez, quien tuvo su taller en la Calle Viciana, 5 de Valencia y quien realizaría para José Merlo multitud de obras de arte.

 

Encontrando hoy en nuestra provincia además del retablo de la Capilla de Úbeda los retablos de la Capilla de la Virgen del Rosario del Convento de Madres Dominicas del Convento de Santa Ana (Villanueva del Arzobispo); el retablo de la Capilla del Cristo de la Expiración de Arjona o el realizado para la Capilla de la Virgen de la Esperanza de Andújar. De Francisco Garcés podemos encontrar además repartidos por toda España multitud de trabajos de enorme mérito y valía destacando los retablos realizados para distintas capillas de la Catedral Xátiva (Valencia). Como dato anecdótico reseñar que dentro del proceso de investigación llevado a cabo para identificar al autor del Cristo de la Buena Muerte, se encontró un boceto realizado por Francisco Garcés para José Merlo, un boceto que tendría como objetivo la realización de un gran retablo para el Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel, un proyecto que sin duda tendría un coste desorbitado para aquel momento y que fue desechado.

 

En cuanto a los trabajos y piezas de orfebrería (la corona potenciada que tuvo originalmente Nuestro Titular hasta que empezó a procesionar en 1980, los veleros, las molduras, jarrones, candelabros así como el Sagrario) serían encargados por José Merlo al orfebre José David, titular de la firma “Orfebrería David” de Valencia, la cual continúa en nuestros días su actividad. El magnífico Sagrario con el que fue dotada la Capilla, se trasladaría al Oratorio de San Juan de la Cruz en la década de los años 70 para presidir el Altar Mayor, lugar donde se encuentra en la actualidad; mientras que la corona potenciada que tenía el Crucificado, pasaría a la imagen de la Virgen de la Ascensión (en la actualidad en la Capilla del Coro del Convento).