UNA ABERRACIÓN EN LA FACHADA DEL HOSPITAL DE SANTIAGO
En estas fotografías del interior
del patio del Hospital de Santiago de Úbeda porque me va servir para comentar
algo que desde hace mucho tiempo quería comentar y que iba dejando para
publicar en algún artículo. En la última restauración del hospital de Santiago, (a mediados de la década de 1980), para adecuarlo a su uso actual. En esa
intervención se hizo una aberración, justo en la foto que se nos muestra a la
izquierda. Un grave error histórico, conceptual y de restauración: fue
completar hasta terminar en pico el tímpano del frontón que remata a la
iglesia. El arquitecto que hizo esa intervención se tomó la licencia de
"terminarlo", creyendo que el tímpano en forma de trapecio que dibuja
la cornisa no era correcto y que estaba incompleto (o por lo menos no al gusto
contemporáneo). Le enmendó la plana a Vandelvira y a las proporciones del
patio. Un grave error de lectura y que demuestra una vez más el escaso control
que se efectúa en las intervenciones del patrimonio jiennense. El frontón
trapezoidal es un recurso manierista que Vandelvira empleó para valorar y meter
mejor dentro de la visual y de la composición del patio las dos torres
posteriores (que eran una novedad en las iglesias del momento). Con la línea
horizontal del tímpano, las torres traseras cogen protagonismo y se introducen
en el patio. Es un recurso claramente manierista, no un olvido de Vandelvira
(si hubiera sido un olvido o se hubiera dejado sin completar no habría cornisa
en la parte superior del trapecio). Al completar el tímpano en los 80 la
jerarquía se invierte, el triangulo central es más grande y ocupa una posición
preponderante con lo que las torres pierden importancia (aparecen un triangulo
y otros dos más pequeños detrás) se rompe la unidad compositiva y la jerarquía
original. Esperemos que algún día en una nueva intervención alguien se percate
de esto y vuelva a su estado original esta bella fachada.
Comentarios