CASTILLO DE SABIOTE; JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS.
![]()  | 
| varios aspectos del Castillo de Sabiote tras su rehabilitacion. | 
Entre otras medidas, se ha realizado una limpieza de las salas 
palaciegas del ala sureste, la limpieza arqueológica de la caballeriza 
oeste, la reposición de forjados, muros, huecos, solería y cubierta de 
la torre Noreste, la restauración del patio pequeño o patio del Lagar, 
en el que se ha
repuesto la balaustrada y solería, así como la restauración y limpieza
 del escudo principal.
Estas actuaciones tienen el objetivo de poner en valor uno de los 
principales monumentos de la arquitectura militar del Renacimiento, 
además de potenciar turísticamente el municipio de Sabiote. 
El Ilmo. Ayutamiento de Sabiote ha organizado unas jornadas de puertas 
abiertas para visitar el Castillo. Este emblemático monumento se podrá 
visitar desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de noviembre, en horario de
 mañana de 10:00 a 14:00 horas, y de tarde de 17:00 a 21:00 horas. De 
igual manera se realizarán visitas guiadas gratuitas a partir de las 
11:00 y de las 18:00 horas.
Se trata de la primera ocasión en la que se podrá visitar el Castillo de
 Sabiote tras varias fases de consolidación y rehabilitación de gran 
parte de sus estancias. 
El Castillo de Sabiote (Provincia de Jaén, España) fue construido en el siglo XIII,
 aunque debido a la preeminencia defensiva que ocupa el cerro en toda la
 comarca de La Loma, debió ser un lugar encastillado por todas las 
civilizaciones, desde tiempo inmemorial.
Ya fue prácticamente rehecho tras la reconquista por Juan de Zuñiga 
en el siglo XIII. Su aspecto actual de fuertes murallas y aspecto de 
bastión elegante e imponente y el acabado actual que conserva, no es 
debido a sus comienzos, sino a la reconstrucción del siglo XVI que mando
 hacer Don Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V, allá por el siglo XVI con el fin de convertirlo en su noble palacio-residencia. Corrió a cargo de Pedro de Vandelvira, y está inspirado en fortificaciones italianas renacentistas,
 influjo de los viajes de éste "señor todopoderoso de La Loma", Don 
Francisco de los Cobos y Molina, que precisamente conoció a Vandelvira 
en Italia.
Lamentablemente, el castillo fue expoliado y volado por las tropas 
napoleónicas durante su ocupación, por lo que interiormente sólo queda 
el esbozo de lo que fue una destacada obra de arte. El ayuntamiento se 
encarga de su actual conservación y restauración, a la espera de un 
proyecto integral de reconstrucción que recupere el aspecto original que
 tuvo en su día. 
Fuente: Wikipedia.


















Comentarios