![]() |
Mirador de San Lorenzo, tras su ultima intervención. |
Juan Ángel López Barrionuevo.
![]() |
Mirador de San Lorenzo, años 1960, Fuente José Manuel Almansa Moreno |
Conocido como antaño el
Saltadero, o Paseo de Invierno, existía como tal posiblemente ya a finales de
1842, tratándose de un recinto marcado por la presencia de la antigua parroquia
y actual iglesia de San Lorenzo, la cual se apoya directamente sobre la muralla
de la ciudad. Históricamente éste había sido un lugar degradado, por presentar
una orografía escarpada en donde desaguaban las porquerías procedentes del
arroyo de la Cava y localizándose en sus cercanías la segunda Puerta de Jaén.
Representa parte de la
Muralla de San Lorenzo, en Úbeda (Jaén), se localiza en la zona sur del recinto
amurallado que va desde la Puerta de Granada hasta la desaparecida Puerta de Jaén.
En ella estaba también la Puerta de San Lorenzo hoy desaparecida. Sobre su
adarve se sitúan los Miradores de San Lorenzo.
Por José Manuel Almansa,
sabemos: … Durante todo el siglo XIX y XX fueron constantes los intentos por
parte del Ayuntamiento por mejorar las condiciones higiénicas y embellecer este
lugar; prueba de ello es la disposición de este lugar de la baranda o antepecho
de piedra y hierro procedente del Paseo de la Coro[1]nada
(suprimido por la construcción del mercado de abastos en 1935…
Por Ginés Torres
Navarrete, sabemos que en 1733 los muros, debido a su estado de deterioro,
ponen en peligro la antigua parroquia de San Lorenzo: …Viose un
memorial del Sr. Francisco Ydelfonso de Lomas, Prior de la Parroquia de Señor
San Lorenzo por el que se hace presente como por la esquina de la muralla que
linde por un lado con parte de Guerto de D. de Zambrana ynmediato a la
sacristía de dicha iglesia, se a quebrado el citado muro de dicha muralla la
que se alla pendiente sobre una piedra en la que descansa dicha esquina y que
esta amenazando ruina a la sacristía y Capilla Mayor de dicha Iglesia, por lo
que pidio que se diera pronta probidencia para que se remedie tan notoria
perjuicio. Que visto por la ciudad se realicen los reparos que necesita dicha
esquina declarando lo que se necesita para su remedio...
A partir de 1792 tenemos varias
actas capitulares en años sucesivos que pretende el cierre de la Ronda de San
Lorenzo, desde el Arco de San Francisco hasta los adarves, el motivo que alegan
es siempre el mismo ... Dañoso por las graves ofensas que en el se
están cometiendo al todopoderoso y ser sitio ser sitio por su soledad a que
sucedan muertes violentas y otras desgracias de magnitud ...; más tarde,
... ser perjudicial por su soledad y serbir solo de depósito de
inmundicias ...
Este espacio público
adquirió valor patrimonial en su intervención urbana, realizada en la década de
1970, gracias una vez más a Almansa Moreno, sabemos. …A comienzos de la
década de los 70 este lugar se encontraba muy abandonado, al igual que ocurría
con la colindante Puerta de Granada por lo que Llopis Solbes lleva a cabo un
gran proyecto de consolidación, evitando de este modo que se produjeran
derrumbamientos por deslizamientos de la ladera que la sostiene …
…Finalmente el tercer
torreón, localizado junto a la iglesia de San Lorenzo, sería recrecido para
ocultar dentro de él un transformador eléctrico (cuya eliminación era
prácticamente imposible en aquel momento por ser una obra muy costosa).
Construido con piedras reutilizadas, junto al torreón se dispone además un
pequeño arco apuntado que conectaría con el adarve de la muralla…
Las últimas intervenciones fue
la realizadas en 1996, tras el derrumbe de la misma, y la muralla tras las
abundantes lluvias de aquel año. Las realizadas en el año 2002 con la
instalación de la fuente, la restauración de la muralla en el año 2010 dentro
del Plan E, (Obras en la muralla que reviste el sur de San Lorenzo de Úbeda [i])
y por último las de mejora del entorno, que se han acometido actualmente, actuación que ha contado con una
inversión total de 307.704 euros, de los cuáles el 80% están financiados por El
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El plazo de ejecución ha durado 3
meses, y su objetivo es acercar la cultura a la ciudadanía, a través de las
rutas en torno a la obra literaria y la figura del prestigioso escritor
ubetense Antonio Muñoz Molina. Además, el proyecto ofrece a la ciudad nuevos
espacios de ocio, paseo y lectura, incluyendo la recuperación de algunas zonas
deterioradas del municipio[ii].
![]() |
Derrumbe de los Miradores de San Lorenzo. Año 1996, Fuente Ubetenses por el Mundo |
La Muralla de Úbeda es
una cerca militar del siglo X que rodea el casco antiguo de la ciudad de Úbeda
y está considerada como Monumento Nacional. Su amurallamiento es impresionante
y propio de la importancia defensiva y estratégica que se fue generando poco a
poco en la ciudad. Aún hoy en día se conserva gran parte las torres y tres de
sus anteriores puertas.
Desde los Miradores de
San Lorenzo se tiene una vista excepcional del llamado "Mar de
olivos" de la provincia de Jaén, pues se alcanza todo el Valle del
Guadalquivir, con el relieve de Sierra Magina al fondo.
[i]
Obras en la muralla que reviste el sur de San Lorenzo de Úbeda. https://www.ideal.es/jaen/20100203/ubeda-baeza/obras-muralla-reviste-lorenzo-20100203_amp.html
[ii] https://ubeda.ideal.es/ubeda/abierto-proceso-licitacion-itinerario-antonio-munoz-molina-20230823123106-nt.html.
Bibliografía Consultada:
HISTORIA DE UBEDA EN SUS DOCUMENTOS.
TOMO VII. Ginés Torres Navarrete.
Reconstrucción
y restauración monumental en la provincia de Jaén durante el Franquismo. José
Manuel Almansa Moreno. I.E.G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario