12 may 2023

La Iglesia de El Salvador de Baeza Un caso similar a la Reconstrucción de la Basílica de Santa María de Úbeda;

 

La Iglesia de El Salvador de Baeza; Un caso similar a la Reconstrucción de la Basílica de Santa María de Úbeda;


Primera foto, aspecto que presentaba el interior de la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda, década de 1970, Foto gentileza Gabriel Delgado Juan, dónde se aprecia los muros blanqueados y elementos ornamentales del barroco, como las bóvedas de falso cañón que distorsionaba la imagen primitiva gótico-mudéjar del interior.


Segunda foto, aspecto que presentaba el interior de la Iglesia del Salvador de Baeza, dónde se aprecia al igual que Santa María de Úbeda, los muros blanqueados y elementos ornamentales del barroco, como las bóvedas de falso cañón que distorsionaba la imagen primitiva gótico-mudéjar del interior. Foto fuente: grupo Facebook Baeza a través del tiempo.

Tercera foto, aspecto que presenta el interior de la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda, en la actualidad, Foto dónde se aprecia que tras su largas obras de restauración no exentas de polémicas, se ha eliminado sus  muros blanqueados y elementos ornamentales del barroco, como las bóvedas de falso cañón y  cuyo resultado se ha recuperado la primitiva imagen gótico-mudéjar.

Cuarta foto, aspecto actual que presenta el interior de la Iglesia de El Salvador de Baeza, al igual que la Iglesia de Santa María de Úbeda, se ha eliminado sus muros blanqueados y elementos ornamentales del barroco, como las bóvedas de falso cañón y cuyo resultado se ha recuperado la primitiva imagen gótico-mudéjar. Foto Arte guías.





Como todos sabemos, Úbeda y Baeza son dos ciudades hermanadas en Andalucía, declaradas Patrimonio de la Humanidad y separadas por tan sólo ocho kilómetros de distancia. Ambas ciudades atesoran un impresionante conjunto monumental único en España.



Eliminación de añadidos degradantes que contrasten negativamente en las características originales de la construcción, de una cantidad edificatoria o de su entorno. En ambas iglesias, eliminación de los elementos barrocos, como las bóvedas encamonadas que distorsionaban la imagen primitiva gótica mudéjar del interior


En esta ocasión voy a hablar de La Restauración de la Iglesia de El Salvador de Baeza; un caso similar a la Reconstrucción de la Basílica de Santa María de Úbeda, y que como todos sabemos, acerca de Santa María, no exenta de críticas, el resultado general de la restauración y salvación del citado monumento, ha manifestado mayor aceptación que la que se pensaba. Pero lo cierto es que solo cruzar su claustro te sobrecoge y adentrarse a su interior te impresiona.

 Pero hablemos, de la Iglesia de El Salvador, el centro del barrio llamado de la Peñuela, situado extramuros al noroeste de la ciudad hermana de Baeza.

Iglesia de El Salvador de Baeza. Foto Baeza a Través del Tiempo


Las iglesias de El Salvador, San Pablo, Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol, así como la desaparecida de San Vicente, conformaban el arrabal noroeste de la ciudad de Baeza, por lo que contaba con menor presencia de familias de la nobleza. 

Su construcción corresponde a distintas épocas: La puerta, empotrada en un lienzo de fachada de buena sillería, pertenece por su estilo al románico de transición del siglo XIII; de sillería sencilla y tosca, tiene una archivolta ligeramente apuntada y sólo la moldura más interna lleva decoración vegetal y de cabezas.

No estamos seguros de que este fuera su antiguo emplazamiento; se baraja la posibilidad de que estuviera ubicado en otro lugar y perteneciera a un templo romano ya desaparecido.

A la izquierda de la puerta existe una inscripción en caracteres góticos que dice: “Juan de Cárdenas me fizo” aunque se cree que esta inscripción es posterior a la fecha de construcción de la puerta.

En 1311 aparece mencionada en la distribución de las parroquias de la diócesis en arciprestazgos. En 1383, el prior de El Salvador de Baeza aparece como testigo y albacea en el testamento de D. Nicolás de Biedma. En 1402 aparece mencionada en relación con los beneficios que se añaden a la colegial de Santa María del Alcázar, a costa de tras parroquias. Atendiendo a estos datos, se cree que en 1311 el templo si no estaba totalmente construido, estaría en avanzado estado de edificación. A principios del S XVI se inicia la construcción de una gran basílica que englobaba a esta iglesia y que, una vez acabada, supondría su derribo. Por falta de fondos, sólo se construyeron los cuatro grandes muros maestros; el derribo no se produjo, pero su fábrica quedó afectada porque se suprimió el último tramo de las tres naves; la nueva iglesia sería más corta. La portada de ingreso es del siglo XIII, de estilo tardo-románico, es probable que perteneciera a otra Iglesia.

En el siglo XVI se hizo un intento de ampliación, que no llegó a completarse, como se observa en la parte posterior, en el patio.

 

El actual artesonado mudéjar de estructura de doble vertiente, formando un emparrillado de vigas y largueros y sobre ellos la tablazón; la ornamentación principal es de estrellas, grecas e inscripciones en letra gótica; en la nave central hermosos y típicos tirantes. En el muro de la epístola se abren dos capillas de arcos apuntados

En el del Evangelio, cuatro grandes arcos apuntados, dos con "pechuga" en las jambas, que se abren al interesante patio y del que lo separan cuatro vidrieras emplomadas de leve policromía que matizan la luz.

El altar mayor se cubre con tres bóvedas mudéjares de ladrillo; tres retablos barrocos de diferente factura adornan su paramento.

 

Rodeando al viejo templo, por tres de sus lados, se inició a finales del siglo XVI una suntuosa fábrica costeada por el obispo del Cuzco D. Antonio de Raya Navarrete, natural de Baeza.  Las obras llegaron a estar más avanzadas de lo que hoy aparentan, pero se acabó el numerario... y se salvó la vieja fábrica.

Resanadas las "ruinas", nos ofrecen un hermoso y romántico patio, con sus muros, arcos apuntados y de medio punto, pilastras y columnas con capiteles y entablamentos renacentistas, de donde parten los haces nervados cede sus proyectadas bóvedas, lindas ventanas renaciente; otras románicas de incierta procedencia, etc., etc.

En el S XVI, en tiempos del Obispo D. Esteban Gabriel Merino, se añade a poniente del muro sur una sencilla torre de buena cantería.

El actual  templo es de planta basilical de tres naves separadas por siete pares de columnas que las dividen en ocho tramos y el primer soporte son dos sencillos pilares cruciformes. Es un rectángulo de 35'8 m de largo por 11'8m de ancho

 

En el siglo XIX se le dio un aspecto neoclásico. Por desgracia, los capiteles de las columnas fueron picados a finales del citado siglo XIX para afianzar sobre ellos la nueva decoración de entablamentos de yeso, la techumbre de madera fue cubierta por falsa bóveda de yeso; los arcos apuntados, convertidos en medio punto con relleno.  A todo ello el edificio que sería retirado y devuelto a su aspecto original durante los años 1968[1] a 1975, tras una restauración con algunas incorrecciones. La referida restauración moderna ha eliminado todo aditamento de yesería, recuperando acertadamente el saber primitivo del templo, si bien puede censurarse en algunos detalles; como la conversión de los accesos a las capillas de la nave del Evangelio, en grandes vitrales que dan excesiva luminosidad a un edificio de esencias como ya se ha dicho, mudéjares y goticistas[2].

Por esta razón, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda, su restauración es un caso similar a la que acabamos de describir. Lo que se ha efectuado en los templos de Santa María de Úbeda, y El Salvador de Baeza, según el artículo 36 de Restauración del Patrimonio Histórico.

 

Restauración, es un tipo de intervención constructiva sobre elementos que posean relevantes valores arquitectónicos, culturales o históricos, o que constituyan elementos significativos desde un punto de vista tipológico o morfológico. Está dirigida a la Conservación y puesta en valor de estas cualidades, de forma que se posibilite la eliminación de los añadidos degradantes, y su adaptación a un uso adecuado.

 

La Restauración se aplicará a aquellos edificios cuyo estado de conservación permita la recuperación total de sus valores. Como en el caso de ambas iglesias citadas.

Podrá prever la realización de las siguientes obras:

 

a) Puesta en valor de su aspecto arquitectónico y restablecimiento de las partes alteradas a través de:- Restauración de fachadas internas y externas.- Restauración de espacios interiores.- Reconstrucción filológica de partes derrumbadas.- Conservación y restablecimiento de la organización espacial original.- Conservación y restablecimiento de terrenos libres que constituyen parte de la unidad edificadora.

 

b) Consolidación con sustitución de partes no recuperables sin modificar la posición o cota de los elementos originales.

 

c) Eliminación de añadidos degradantes que contrasten negativamente en las características originales de la construcción, de una cantidad edificatoria o de su entorno. En ambas iglesias, eliminación de los elementos barrocos, como las bóvedas encamonadas que distorsionaban la imagen primitiva gótica mudéjar del interior

 

En la ya aludida iglesia baezana del Salvador, residen dos hermandades de penitencia cuyas imágenes forman parte destacada del patrimonio artístico de la parroquia:

 

A la Ilustre Cofradía de la Humildad de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de los Dolores del Rosario pertenece la interesante talla manierista del Cristo de la Humildad que acompaña una dolorosa del imaginero Manuel Hernández León.

Por su parte, a la Cofradía Religiosa del Santísimo Cristo de la Columna y María Stma de la Salud, Amargura y Esperanza pertenece la Virgen de las Lágrimas, obra del imaginero Luis Álvarez Duarte que acompaña a la imagen de Cristo tallada por Amadeo Ruiz Olmos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

 https://baezafotografiaehistoria.blogspot.com/

http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=6038

 

http://www.religionenlibertad.com/el-cura-restaurador-del-arte-39953.htm

 

Antologia Histórico-Artística de la ciudad de Baeza. Autor P.Ayala Cañada

 

Baeza del 1950 al 1970. Autores Josefa Inés Montoro de Viedma y Fernando Viedma Puche

 

 



[1] A ella llegó como párroco en septiembre de 1968 don Francisco Jiménez Moya, procedente de la localidad de Villardompardo.

 

Este sacerdote era natural de Jaén, estudió en el Seminario Diocesano, siendo ordenado en la misma Capilla Mayor de la casa.

 

Al llegar a Baeza, la iglesia del Salvador estaba amenazada de ruina inminente. Don Francisco junto Roma con Santiago se plantó a reconstruir, reparar, adecentar el inmenso arte que alberga el edificio eclesial. Lo consiguió y lo terminó en el año 1974.

 

El dinero salió de la Dirección General de Bellas Artes. El arquitecto era un granadino de buena ley que hizo buena amistad con aquel cura trabajador por su parroquia, donde levantó, también, una casa parroquial para él y su madre.

 

[2] En palabras del profesor Lázaro Gila Medina " Intervención que, si en líneas generales ha sido certera, en algunos detalles muy puntuales se han cometido algunas alteraciones que en conciencia no debemos callar. La primera, y más grave, ha sido convertir los accesos a las capillas que se abrirían con posterioridad a la construcción del edificio y en la nave lateral izquierda, en grandes ventanales. Los de los extremos si son antiguos accesos a capillas particulares, mientras los dos centrales se han abierto ahora a imitación de los dos más antiguos. La segunda en importancia ha sido abrir, en el muro lateral derecho, una serie de ventanas similares a las existentes en la vecina iglesia de santa Cruz. Se trata de estrechos vanos apuntados de poca abertura, con un delgado bocel a partir de las impostas que están sin señalar. Todo esto hace que el templo goce de una extraordinaria luminosidad, que confunde al visitante y le sumerge en la más profunda sorpresa si no sabe que es fruto de la última restauración. Lo demás creemos que se ha hecho bien." Realmente es una sensación muy extraña la que se experimenta al traspasar la puerta de este templo. La luz intensa que lo ilumina es un anacronismo en una iglesia de estas características 


No hay comentarios: