Las Ruinas del
Convento de la Merced de Úbeda; no han podido formar parte de La Lista Roja
de Patrimonio.
![]() |
Restos de Portada Renacentista del Desaparecido Convento de la Merced. |
![]() |
Estimado Juan Ángel
López Barrionuevo:
Desde el equipo de
Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra nos ponemos de nuevo
en contacto con usted para comunicarle que tras estudiar la información que nos
ha suministrado sobre el Convento de la Merced de Úbeda, el Comité Científico
ha comprobado que, a pesar de sus relevantes características, este caso no
cumple los requisitos necesarios para ser incluido en la Lista Roja del
Patrimonio.
Agradeciendo de nuevo
su colaboración y animándole a que mantenga su interés e implicación en la
conservación de nuestro Patrimonio, se despide de usted y le envía un cordial
saludo,
|
Cuidad de vuestros monumentos y no tendréis necesidad de restaurarlos. John Ruskin (1819-1900).
Según wikipedia, La Lista roja de Patrimonio español en
peligro es un listado creado por la asociación española sin ánimo de lucro
Hispania Nostra en el año 2006. Dicha lista aspira a recoger aquellos elementos
del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de
desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
En esta serie que recoge los diferentes ejemplos de
patrimonio civil, religioso, militar, arqueológico y natural que podrían
desaparecer debido a su mal estado de conservación.
De esta colección, destaca en el término municipal de Úbeda, varios
inmuebles en esta lista como es el caso de la ermita de San Bartolomé abandonada
desde 1983 cuando dejó de prestar culto y el de la ermita de la Madre de Dios
del Campo según denuncia el colectivo
( hoy en restauración y que pronto pasará a formar parte de la Lista Verde, junto a la Iglesia de San Lorenzo, esta última pertenece a dicha ListaVerde desde el año 2015), y el Puente
de Ariza, obra de Andrés de Vandelvira y sumergido desde 1998 en el pantano de
Giribaile lo que provoca, según el colectivo, que el puente se pueda derrumbar
"si no se retira del lecho del pantano ya que ya ha tenido varios desprendimientos".
Los criterios de inclusión en la Lista se basan, pues, en la
importancia histórica y arquitectónica del elemento patrimonial en cuestión, en
el estado en que encuentra y en el riesgo que recaiga sobre él, considerando no
sólo sus valores objetivos sino, principalmente, los subjetivos que la sociedad
le otorgue, de conformidad con el significado más actual de Patrimonio.
Desgraciadamente, hace unos meses, cumplimenté la
ficha de información y su envío a Hispania Nostra, sobre los restos arquitectónicos
del Convento de la Merced. Ya que el comité científico de dicha Asociación, no
aprobó su inclusión de dichas Ruinas en la Lista Roja de Patrimonio, por no
cumplir con los criterios que dicta Hispania Nostra.
Esperemos, que desde nuestro Ayuntamiento, aprueben la decisiónde la Asociación de Úbeda Caballeros 24, de poner en valor cultural, este
histórico enclave local, y evitar su total desaparición.
A continuación, le muestro el formulario, que realicé, para
que las Ruinas y restos del Convento de la Merced, fueran incluidas en la Lista
Roja de Patrimonio.
Nombre/Titulo del
elemento en peligro; Convento
de la Merced
Comunidad Autónoma; Andalucía
Provincia; Jaén
Localidad/Población/Término
Municipal; Úbeda
Coordenadas de
localización ; https://www.google.com/maps/search/convento+merced+ubeda/@38.0096752,-3.3739186,15z/data=!3m1!4b1
Tipología; Conventos
y monasterios.
Época; Siglo
XIII-XVI.
Propietario; Privado
Descripción breve; Fue fundado en el S. XIII .
Descripción del
elemento; Éste,
junto con otros conventos de la ciudad, se clausura en 1836 como parte del
programa de desamortización de bienes de Mendizábal. Actualmente solo sólo
queda la imagen de la que tomó nombre, un bardal y el arco de la puerta de
entrada medio derruido. De estas tres cosas diremos que la imagen está intacta,
pero el muro y el arco presentan un aspecto deplorable. En su solar, puede
haber grandes restos arqueológicos de gran interés, sepultados bajo los
escombros del convento.
Historia del elemento; En cuanto a la historia de
este -casi- desaparecido monasterio, diremos a grandes rasgos que fue fundado a
raíz de la conquista de la ciudad por la orden de los frailes mercedarios, los
cuales tenían como misión principal liberar cristianos cautivos por los moros.
Que los patronos de este cenobio fueron los pertenecientes a la ilustre familia
Pardo de la Casta. Que su capilla mayor estaba bajo el patronato de los padres
del Obispo de Jaén don Diego de los Cobos y Molina y don Juan Vázquez de
Molina, Secretario de Felipe II y fundador del Palacio de las Cadenas. Que el
edificio fue siempre sede de la Cofradía e Imagen de la Soledad y que su
desaparecido claustro fue proyectado por Vandelvira. Se sabe por la Asociación
de Úbeda Caballeros 24,que en el año 1999 hubo una propuesta y hasta un
proyecto de ejecución por la Escuela Taller cuyo montante era de 600.000
pesetas (3.600 €), pero se fue dilatando en el tiempo y se perdió esta gran
oportunidad, porque los dueños de dicho lugar estaban (y están) por la labor. El
trabajo de restauración consistiría en adecentar el muro, reconstruir la puerta
de estilo castellano o renacentista dejándola abierta protegiendo con una verja
un cancel donde se expondría la escultura en piedra de Ntra. Sra. de la Merced
Estado de conservación; Estado Ruinoso
de su Arco de Medio Punto de estilo Renacimiento.
Grado de protección
legal; Ninguno
Razones de inclusión
en la Lista Roja; Peligro de
desaparición de los restos arqueológicos , muros y arco de entrada, ya que se
encuentran abandonados.
Bibliografía/Enlaces
con información; http://applicajaen.com/?load=applica&guia&punto=2328_convento-de-la-merced-ubeda
Estimado Juan Ángel
López Barrionuevo:
Desde el equipo de
Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra nos ponemos de nuevo
en contacto con usted para comunicarle que tras estudiar la información que nos
ha suministrado sobre el Convento de la Merced de Úbeda, el Comité Científico
ha comprobado que, a pesar de sus relevantes características, este caso no
cumple los requisitos necesarios para ser incluido en la Lista Roja del
Patrimonio.
Agradeciendo de nuevo
su colaboración y animándole a que mantenga su interés e implicación en la
conservación de nuestro Patrimonio, se despide de usted y le envía un cordial
saludo,
No hay comentarios:
Publicar un comentario