2 jun 2009

Una ciudad de 6.000 años.


En el yacimiento arqueológico de las Eras del Alcázar están los restos más antiguos hallados hasta el momento de una ciudad europea


ALBERTO ROMÁN A. R.
ÚBEDA

En el yacimiento arqueológico de las Eras del Alcázar se encuentra la secuencia más amplia de un asentamiento humano de cuantas se han excavado en Europa occidental. Esta afirmación, equivalente a decir que en Úbeda están los restos más antiguos hallados hasta el momento de una ciudad europea, la hizo ayer el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Huelva, Francisco Nocete, en la presentación del libro con los resultados científicos de las excavaciones y trabajos realizados en el yacimiento ubetense.


El exhaustivo estudio deja de manifiesto que en este lugar ya existía un asentamiento hace 6.000 años y que se mantuvo con el paso del tiempo, como queda reflejado en los distintos estratos de la excavación. Así, Francisco Nocete, que se mostró apasionado con los resultados de varios años de investigación, manifestó que las Eras del Alcázar serán «un referente de la prehistoria».
Entre otras conclusiones, destacó la que determina que hace 6.000 años ya existía en Úbeda un sistema agrícola controlado y con rotación de cultivos, que evitaba el obligatorio barbecho. O que en este lugar está el dato más antiguo del cultivo del olivo de Europa occidental. Asimismo, se ha constatado que se utilizaban animales como sistema de tracción o que existió una intensa actividad artesanal, sobre todo del hueso, la cerámica o el textil.


El estudio, que incluye un proyecto de puesta en valor y uso social del patrimonio arqueológico de Úbeda, además del catedrático de Prehistoria lo firman Rafael Lizcano, que es el arqueólogo del Ayuntamiento ubetense, y Ana Peramo, que ha colaborado en la investigación. Y en él se ha empleado un modelo metodológico y científico que «no se había desarrollado anteriormente en Europa occidental», según destacaron sus responsables.


No en vano, en este riguroso trabajo han participado más de una decena de universidades europeas y americanas y centenares de científicos. Entre otras muchas cosas, se ha analizado el polen de los distintos periodos, superpuestos unos sobre otros en el terreno de este mismo asentamiento, y de los restos humanos hallados se ha averiguado incluso su sexo y las enfermedades que padecieron. También se han estudiado los restos de animales, las semillas y los distintos objetos y útiles encontrados, todo lo cual ha sido analizado mediante las tecnologías más modernas de las que se dispone en la actualidad para estudiar el pasado. Como ejemplo, decir que ha habido hasta 35 dataciones mediante la prueba del Carbono 14. Entre los restos destaca un hueso de lince, del tamaño de un bolígrafo, tallado de forma minuciosa.


Con todos los datos obtenidos no sólo se ha podido elaborar un completo informe histórico, también se ha logrado un perfil social y del ser humano que habitó este lugar a lo largo de la historia, obteniendo conclusiones sobre sus costumbres, organización, relaciones, creencias y un largo etcétera.


El alcalde adelantó que se organizarán varias charlas para dar a conocer todo esto a la ciudadanía, y que se desarrollarán aprovechando el perfil cultural que se quiere dar a las próximas Fiestas del Renacimiento.


Exponer los restos
Todos los restos hallados en los últimos años, que acumulan más de 6 milenios de historia, están clasificados y a buen recaudo hasta que el yacimiento sea visitable y exista un espacio específico para ellos en el futuro centro de interpretación de las Eras del Alcázar. Ese es el compromiso del equipo de gobierno, según aseguró el alcalde, aunque reconoció que aún hay mucho por hacer para poner en valor el entorno.


No obstante, avanzó que se ha sugerido a la Junta de Andalucía la posibilidad de exponerlos una vez que se amplíe el Museo Arqueológico Casa Mudéjar, para lo cual ya se adquirió el inmueble contiguo.

No hay comentarios: