![]() |
Antigua Capilla del Cristo del Calvario; en la actualidad. Interior de la Ermita de Madre de Dios del Campo; Futuro Complejo Hostelero. |
Ermita Madre de Dios del Campo de Úbeda;
Y la Olvidada Cofradía del Calvario o Santo Sepulcro.
Hay una Cuaresma que ya no existe. Poblada por
hermandades desaparecidas, cofradías extinguidas y tallas arrasadas por el
tiempo. Una Semana Santa espectral que sólo podríamos encontrar en legajos
antiguos y en postales del pasado.
Un ejemplo de ello, de hermandad desaparecida
en Úbeda; es la Cofradía del Calvario o Santo Sepulcro; cuya sede canónica
estaba en la recién reconstruida Ruinas del Santuario de Madre de Dios del
Campo.
Hacía estación de penitencia en
viacrucis, en la noche del Viernes Santo desde la homónima ermita, por el campo
hasta llegar a la Iglesia de San Millán;
su imagen titular era un Cristo Yacente, siendo procesionada la citada
imagen dentro de una urna.
Que en España y sus territorios
de influencia el yacente se procesione en una urna acristalada no es un mero
capricho estético, sino que se enmarca dentro de la simbología del triduo
pascual.
Por Ginés Torres Navarrete,
acerca de esta extinguida cofradía, sabemos lo siguiente:
…“Cofradía de Jesús del Calvario.
De muy remota fundación, esta se estableció en Madre de Dios del Campo,
con título de Jesús del Calvario y Nuestra Señora de la Visitación. En un
inventario de la ermita fecha 1788, nos hablan de ella: se trataba de un Cristo
Yacente depositado en una urna de madera labrada con primor…”.
“…Estos cofrades hacían procesión de penitencia a lo largo del Calvario
que nacía al final de la calle Valencia y llegaba hasta Madre de Dios. La última
estación se conservó hasta tiempos recientes en las cercanías del Santuario,
final de la cuesta…”.
“Aquella imagen fue conocida también por el Santo Sepulcro, pues el 25
de marzo de 1803 ante Francisco de Paula Murciano y Bustos, testó doña María
Salido y manda una fiesta en su altar sito en Madre de Dios del Campo…”.
Fuente consultada:
HISTORIA DE ÚBEDA EN SUS DOCUMENTOS por Ginés de la Jara Torres
Navarrete.
Tomo VI: Úbeda cristiana