13 ene 2025

Introducción a las Obras de Mejora de la Iglesia de San Isidoro, durante el siglo XX.

Altar Mayor de San Isidoro, en la década de 1950. Foto Archivo José Luis Latorre Bonachera


 El próximo día 10 de septiembre del año 2025, se cumplen 20 años de la reapertura de la Iglesia de San Isidoro, al culto, tras sufrir dicho templo más de dos años de sus últimas obras de restauración realizadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que consistieron en la eliminación de humedades de la fábrica y reparación de las cubiertas de la misma.

Estas no han sido las únicas obras realizadas en estos últimos 50 años, cabe recordar que en el año 1972, siendo párroco de San Isidoro Antonio Ruiz Sánchez, se realizaron la reparación de cubiertas, eliminación del cuerpo adosado a los pies de la nave, y restauración de la escalera.

Así en la siguiente fotografía nos muestra el claro Bajo de San Isidoro, por donde parten las cofradías de San Isidro, Nuestro Señor en la Columna y la Virgen de las Angustias. Está realizada esta fotografía a mediados de los años cuarenta, del siglo XX. En la instantánea si se fijan verán cómo al lado de la fachada de la iglesia se encontraba una edificación hoy desaparecida, donde hoy podemos ver un pequeño jardín donde en el año 1987 se instaló un busto del escultor D. Francisco Palma Burgos, realizado por su hermano José María en el año 1976. También comprobamos por la imagen como todo este entorno se hallaba empedrado.



Por Juan Manuel Almansa Moreno, en su trabajo, Reconstrucción y restauración monumental en la provincia de Jaén durante el Franquismo, acerca de la Iglesia de San Isidoro, sabemos lo siguiente: "...Debido a su gran feligresía, durante todo el siglo XIX son constantes las referencias a las intervenciones destinadas a asegurar el correcto mantenimiento del templo. La gran mayoría de referencias documentales que tenemos se centran en su torre, la cual fue una de las más esbeltas de la ciudad (construida en 1634 por el maestro Cristóbal del Pozo). Ésta sufrió numerosos daños a raíz del terremoto de Lisboa de 1755, y a pesar que se hicieron reparaciones en la misma, éstas no fueron suficientes puesto que el estado de ruina de la torre en 1862 es total y finalmente el cabildo se ve obligado a demolerla, construyéndose en su lugar una espadaña de tres vanos (ALMANSA MORENO, J. M. «Las iglesias parroquiales…», pp. 324-326.)

Un siglo más tarde se vuelve a intervenir en este lugar, concretamente en el bloque prismático dispuesto a los pies de la nave del templo y que envolvía la escalera de acceso a la espadaña (LLOPIS SOLBES, José Antonio. Proyecto de restauración de las cubiertas de San Isidoro. Úbeda (Jaén). Junio 1972. AGA, Fondo Ministerio de Cultura, Expedientes de Restauración de Monumentos (03) 115.000, caja 26/00224).

En 1972 se aprecia que toda una esquina había cedido, produciendo algunas grietas que amenazaban ruina y que suponían un gran riesgo para la vía pública. Estudiado sobre el terreno el problema, se llega a la conclusión de que se trataba de un cuerpo adosado y sin valor, sin ninguna traba, por lo que se plantea prescindir de él y restaurar la escalera, dejando a la vista el cilindro que la contiene y rematándola en cúpula.

Esta actuación iría acompañada por una reparación de las cubiertas de la nave principal, que fueron levantadas totalmente para sustituir los pares y la tablazón, retejando nuevamente. Las cubiertas laterales presentaban un mejor estado de conservación y tan sólo se habían producido pequeñas goteras al interior; por tal motivo se procede a un repaso general de las cubiertas, canalones y bajantes..."



Detalle del Altar Mayor, de San Isidoro, años antes de la década de 1970.


Por último hablaremos, sobre un bien del mueble que conserva la iglesia de San Isidoro, y adorna  los muros de su fábrica, las  reproducciones de las  catorce estaciones del  Vía Crucis. De estilo neogótico, se componen de relieves realizados en madera policromada, datan de mediados del siglo XX, realizados en Olot (Gerona), fueron donados a esta iglesia, por el párroco de la misma Valentín Peñas Méndez.

El vía crucis es una devoción cristiana que se realiza durante la Cuaresma y el Viernes Santo. Consiste en meditar sobre los momentos vividos por Jesús desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección. También se le conoce como “estaciones de la cruz” o “vía dolorosa”.

El vía crucis se compone de catorce estaciones que representan diferentes episodios de la Pasión de Cristo. Cada estación se representa con una imagen o una escultura que se encuentra en las iglesias y otros lugares de culto. La expresión latina "Vía Crucis" significa "camino de la Cruz", es decir, el que recorrió Cristo durante su Pasión, desde el Pretorio de Pilatos hasta el Calvario. Dicha expresión se utiliza también de modo habitual para designar una forma de oración acompañada de meditación sobre los acontecimientos ocurridos en ese camino de Cristo, al que se añaden el hecho de su muerte en la cruz, el descendimiento de la misma y su sepultura. Junto a diversas oraciones, en general de penitencia y arrepentimiento, se van intercalando catorce meditaciones, que se llaman «estaciones», porque los que hacen este ejercicio de piedad se «estacionan» o detienen unos momentos para meditar en cada uno de los siguientes acontecimientos o escenas.


Los precedentes del Vía Crucis datan de los primeros siglos del cristianismo, de la piadosa compasión con que los cristianos primitivos veneraban los pasos de la Vía Dolorosa. La española Silvia Eteria, peregrinó a Tierra Santa en el siglo IV. Y en su Peregrinatio describe el ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén, recorriendo durante la Semana Santa el camino del Calvario.

La mayoría de estas «estaciones» han sido tomadas del Evangelio, otras las ha deducido o añadido la tradición piadosa del pueblo cristiano con una sana lógica.

Las escenas o «estaciones» directamente descritas en los Evangelios son las siguientes en la iglesia de San Isidoro:



Primera estación: Jesús es condenado a muerte. Primer pilar del Crucero. Lado del Evangelio. núm. 1 en el plano.

Segunda estación: Jesús carga la cruz. Crucero, Capilla de la Virgen de las Angustias. núm. 2 en el plano. Lado del Evangelio.

Tercera estación: Jesús cae por primera vez. Pies del Crucero. núm. 3 en el plano. Lado del Evangelio.

Primera estación: Jesús es condenado a muerte. Primer pilar del Crucero. Lado del Evangelio. núm. 1 en el plano.

Cuarta estación: Jesús encuentra a su madre. Capilla del Descendimiento. núm. 4 en el plano. Lado del Evangelio.


Quinta estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz. núm. 5 en el plano. Lado del Evangelio.


Sexta estación: Verónica limpia el rostro de Jesús. núm. 6 en el plano. Lado del Evangelio.


Séptima estación: Jesús cae por segunda vez. núm. 7 en el plano. Lado del Evangelio.


Octava estación: Jesús consuela a las mujeres que lloran por él. núm. 8 en el plano. Lado de la Epístola.


Novena estación: Jesús cae por tercera vez. núm. 9 en el plano. Lado de la Epístola.


Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras. núm. 10  en el plano. Lado de la Epístola.


Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz. núm. 11 en el plano. Lado de la Epístola.

Quinta estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz. núm. 5 en el plano. Lado del Evangelio.



Duodécima estación: Jesús muere en la cruz. núm. 12 en el plano. Lado de la Epístola.


Decimotercera estación: Jesús es bajado de la cruz y puesto en los brazos de María.núm. 13 en el plano. Lado de la Epístola.


Decimocuarta estación: Jesús es sepultado. Primer Pilar del Crucero. Lado de la Epístola. núm. 14  en el plano. Lado de la Epístola.




Juan Ángel López Barrionuevo.

Fotos Archivo Jose Manuel Almansa Moreno

Bibliografía Consultada: 

https://www.es.catholic.net/op/articulos/56373/cat/657/que-es-el-via-crucis-como-se-reza.html#modal

Reconstrucción y restauración monumental en la provincia de Jaén durante el Franquismo; Edición Digital Año 2021. Jose Manuel Almansa Moreno.

https://el-coro-de-los-grillos.blogspot.com/2016/08/ubeda-iglesia-de-san-isidoro.htmlFotografías