Ermita de Madre de
Dios del Campo. Reutilizada de Forma
Extraordinaria…
Un buen ejemplo de convivencia permitiendo la conservación de lo histórico.
![]() |
Interior de la Ermita de Madre de Dios del Campo, en mayo de 2019. Foto Ermita Madre de Dios. Resultará extremadamente agradable tomarse unas cervezas
con sus tapas o saborear la comida local, o simplemente un café o té con un
pedazo de tarta, entre sus históricos muros de piedra del siglo XVIII, de la
vieja Ermita de Madre de Dios. Una experiencia que merecerá la pena disfrutar.
|
Una de las consecuencias de la
descristianización y el laicismo, es que cientos de templos católicos se
desacralizan y se venden, algunos de notable valor estético, convirtiéndose en centros
comerciales, heladerías, auditorios, bibliotecas e incluso discotecas. Con
tantas iglesias alrededor de la geografía de España, es lógico que algunas
terminen abandonadas, sin embargo, vamos a poder ver en los siguientes ejemplos
que hay formas extraordinarias de reutilizar la Casa de Dios.
Las iglesias siempre han sido
templos dedicados a la oración y al recogimiento, sin importar a qué culto
estuvieran dedicadas, pero bien es cierto que muchas de ellas han vivido
tiempos mejores, ya sea porque se va perdiendo la fe y la vocación o porque es
muy difícil sostener tantos edificios dañados por el paso del tiempo. Su nueva
vida crea hoy en día espacios maravillosos a visitar.
El pronunciado descenso en el
número de personas que asisten a la iglesia, junto con los altos costos de
mantenimiento, ha provocado que grupos patrimoniales, arquitectos y la Iglesia
misma piensen de manera creativa con el fin de conservar edificios históricos
que están en riesgo de ser clausurados o demolidos.
Casos de reutilización en España, de un templo para un uso relacionado
con la cultura. Lo tenemos, en Toledo, el Círculo de Arte se sitúa en laantigua Iglesia de San Vicente (fundada por el rey Alfonso VI tras la conquista
de la ciudad para el reino de Castilla), al lado del palacio universitario de
Lorenzana. Antes de ser un espacio multidisciplinar para conciertos,
conferencias y exposiciones fue un aula de la Universidad de Castilla La Mancha. Otro ejemplo es la ampliación del Museo del
Prado en el patio del Monasterio de los Jerónimos. Cabe citar del mismo modo
como uso cultural en Úbeda, la transformación de la antigua Parroquia de San Lorenzo, del siglo XVI. La citada
Iglesia, tras más de 80 años de abandono, fue restaurada y convertida en un
espacio multidisciplinar para conciertos, conferencias y exposiciones por la
Fundación Huerta de San Antonio.
![]() |
Iglesia de San Pedro. Becerril de los Campos. Antes de ser reconvertida en centro Cultural. Foto Listarojadepatrimonio |
Vámonos ahora hasta Palencia, a
Becerril de Campos, donde las ruinas de la antigua Iglesia de San Pedro viven
una nueva juventud como espacio para la astronomía. El templo original es del
siglo XII pero estuvo más de 40 años en estado de ruina absoluta, hasta que
cuatro arquitectos palentinos lo rehabilitaron y en San Pedro Cultural se
realizan visitas guiadas explicando los diferentes elementos artísticos y
astronómicos de su interior, incluido un Péndulo de Foucault. Además se puede
alquilar el espacio para bodas, conferencias, galas de premios o conciertos.
De iglesia restaurada y reconvertida
como salón cultural, de reciente inauguración, tenemos además las Ruinas de la iglesiade San Pedro de Lorca (Murcia), del siglo XV y desacralizado para el culto por
su situación de ruina, cuyos elementos originales se conserva solo un 20% , tiene
bóveda, portada barroca y nervadura ojival en el presbiterio. Esta iglesia, que
fue devastada en la Guerra Civil, se
encontraba desde entonces en ruinas y su estado se agravó con los seísmos del 11
de mayo de 2011.
![]() |
![]() |
Como iglesia transformada en
Auditorio o lugar de Congresos, señalemos en primer lugar, la Iglesia del Hospital de las Cinco
Llagas de Sevilla; El edificio del siglo XVI obra de Hernán Ruiz II, funcionó
como hospital hasta el año 1972. Tras años de abandono, en 1986 se redactan los
proyectos para su conversión en la sede del Parlamento de Andalucía,
inaugurándose el 28 de febrero (día de Andalucía) de 1992. En segundo lugar en
Úbeda, tenemos el Hospital de Santiago. El edificio del siglo XVI obra de Andrés
de Vandelvira, funcionó como hospital hasta el año 1975. Tras su restauración,
fue inaugurado como Palacio de Congresos y Exposiciones y su Iglesia
reconvertida.
![]() |
Iglesia de las Escuelas Pías de Lavapies. Transformada en Biblioteca. |
![]() |
Zara Salamanca, en la concurridísima calle Toro, una TIENDA que ocupa la iglesia del antiguo convento San Antonio el Real.
|
Iglesias convertidas en
Restaurantes tenemos: en Jerez de los Caballeros (Badajoz), el Restaurante LaErmita, construida en el siglo XVII, con planta de cruz latina, bóveda de medio
cañón, cúpulas en la cabecera y ábside, y coro a los pies de la nave. De ella
destacan las fachadas de granito de los pies y lateral con grandes pilastras adosadas
y frontones triangulares. En Cuellar (Segovia) está el Restaurante San Pedro Refectorio, es la iglesia más antigua de la villa, data del año 1094, de estilo
gótico. Fue desamortizada en el siglo XIX y en la actualidad es de propiedad
privada y sirve como sede de un establecimiento hostelero. Que conserva la
belleza exterior e interior.
![]() |
Restaurante de comida mediterránea, ubicado en una antigua ermita del s. XVII ,Jerez de los Caballeros (Badajoz), el Restaurante LaErmita, Foto gentileza Restaurante LaErmita. |
![]() |
Restaurante San Pedro Refectorio en la Antigua Iglesia de San Pedro. Cuellar (Segovia). Foto gentileza de Restaurante San Pedro |
Y por último mencionar que en Úbeda, las Ruinas
de la Antigua Hospedería y Ermita de Madre de Dios del Campo, se convertirán en el Futuro Complejo Hostelero
de Ermita Madre de Dios. S.L. en proceso actual de construcción y rehabilitación de las Ruinas.
![]() |
Futuro complejo Hostelero Ermita Madre del Campo de Úbeda, en proceso de construcción . Fotos de Daniel Expósito. |
Ya que hace algo más de un mes (Abril de 2019), fue publicado en prensa que las ruinas de Madre de Dios del Campo de Úbeda, volverían a recobrar la vida. Todo gracias a
la promotora Mercedes Caño Sánchez de la
mencionada empresa y a Delicias Catering; por este ambicioso
proyecto. En el que se recuperará una parte del rico patrimonio histórico de la
ciudad, la cual ha frenado el abandono y expolio que presentaba el inmueble
desde hace décadas.
Resultará extremadamente agradable tomarse unas cervezas
con sus tapas o saborear la comida local, o simplemente un café o té con un
pedazo de tarta, entre sus históricos muros de piedra del siglo XVIII, de la
vieja Ermita de Madre de Dios. Una experiencia que merecerá la pena disfrutar, en un futuro próximo.